El presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante su intervención. Joaquin Corchero / Europa Press

El PSOE se ofrece a pactar la simplificación administrativa a cambio de que se tramite como ley

La Junta prefiere la vía rápida y acusa a los socialistas de tener como único objetivo de paralizar y desgastar al Gobierno

Jueves, 16 de diciembre 2021

El decreto-ley de simplificación administrativa, próximo objetivo legislativo del Gobierno de la Junta de Andalucía, amenaza con seguir el mismo camino de los presupuestos fallidos: rechazo en el Parlamento y guerra de relatos posterior sobre la responsabilidad del fracaso.

Publicidad

Después de la aprobación con el respaldo socialista de varias normas impulsadas por el Gobierno, entre ellas la ley del suelo (con abstención del PSOE) y la creación de la agencia TRADE (con su voto a favor) el escenario de la colaboración mutua vuelve a dejar lugar al discurso de la pinza.

Así se ha puesto de manifiesto en la sesión de control al presidente, en la que la portavoz socialista, Ángeles Férriz, lanzó en los últimos segundos de su intervención una oferta de negociación que no fue recogida por Juanma Moreno. Férriz propuso que la norma, que llegará al Parlamento para su convalidación la semana próxima, cuando se celebrará la última sesión del año, sea tramitada como ley, y no como decreto-ley, lo que llevaría una tramitación de al menos tres meses.

La propuesta socialista tiene una ventaja, al permitir que pueda ser estudiada con detenimiento al tratarse de una norma que supone la modificación de 80 leyes y un cambio profundo en varias tramitaciones que adoptarían el sistema de declaración responsable con eventuales controles posteriores. Pero presenta también una desventaja: que su aplicación no podrá ser inmediata y por lo tanto no tendrá los efectos rápidos sobre la economía que espera el Gobierno andaluz.

Según Férriz, no se puede hurtar su papel al Parlamento «y hacer que se apruebe como un decretazo de manera precipitada y no dialogada», por lo que propuso una negociación entre PSOE-A y el PP, a la que puedan unirse también los sindicatos, los ayuntamientos y demás sectores afectados.

Publicidad

Ante lo sorpresivo de la propuesta, el presidente no respondió directamente en el hemiciclo a la oferta socialista, pero sí lanzó una acusación genérica que apunta a que el acuerdo está lejano. Juanma Moreno imputó a los socialistas la voluntad de desgastar al Gobierno y paralizar su acción. En la misma dirección había intervenido momentos antes el portavoz popular, José Antonio Nieto, que dijo que el ritmo de las reformas que necesita Andalucía no debe ser el del «trote cochinero de los gobiernos anteriores».

De momento, el Gobierno andaluz, que ya ha acordado el contenido del decreto con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), otras organizaciones patronales y colegios profesionales pero carece de los apoyos necesarios para sacarlo adelante, mantiene su estrategia de llevar el decreto al pleno tal y como está y que sean los grupos de la oposición, tanto el PSOE como Vox, los que tomen su decisión y, en caso de rechazarlo, den las explicaciones pertinentes a los colectivos afectados. Un rechazo a la norma permitiría alimentar el discurso de la 'pinza', que sostiene que existe una alianza tácita entre Vox y la izquierda para bloquear y desgastar al Gobierno.

Publicidad

En el Ejecutivo andaluz no confían en que la oferta socialista sea sincera y temen que la negociación se empantane y la norma, que considera esencial y urgente para la atracción de inversiones y la recuperación económica, finalmente no salga adelante.

El análisis que se hace en el entorno del presidente de la Junta es que en el PSOE-A han comprendido que al rechazar la aprobación de los Presupuestos cometieron un error que ahora quieren enmendar proponiendo una negociación sobre el decreto de simplificación que no tienen intención real de llevar adelante.

Publicidad

En el PSOE mantienen la versión contraria y ponen como ejemplo la negociación de la ley por la que se creó la agencia TRADE, que llegó al Parlamento como decreto-ley pero que fue finalmente tramitada como ley y salió adelante con un amplio consenso tras varios meses de negociaciones.

El fracaso de la negociación presupuestaria vuelve una y otra vez al debate político. En su intervención durante la sesión de control la portavoz socialista imputó al presidente andaluz por la no aprobación de las Cuentas y de estar dispuesto «tirar por el sumidero el año que queda de legislatura». Juanma Moreno le respondió que aludiendo al error histórico que en su opinión cometieron los socialistas al no dar su abstención, con los que los presupuestos habrían salido adelante, después de que se les admitieran la mayoría de sus propuestas. «Tuvieron una oportunidad excepcional de demostrar que este PSOE era distinto», les reprochó.

Publicidad

La decisión del Gobierno de rechazar la oferta socialista llega en un momento en el que las opciones de sacar adelante el decreto con respaldo de su flanco derecho son mínimas, ya que el distanciamiento entre el PP y Vox se ha extendido en las últimas horas aún más después de que el Gobierno sacara adelante con el apoyo de la izquierda la creación de la agencia TRADE y la financiación de las Entidades Locales Autónomos (ELAS) y que el PP y Ciudadanos evitaran con su abstención que se tomara en consideración la propuesta de 'ley de Concordia' presentada por Vox.

En la sesión de control de este jueves, el portavoz de Vox, Manuel Gavira, rompió los puentes para que esa propuesta vuelva al Parlamento. «Su gobierno se ha dedicado a traicionar los pactos que tenía con nosotros, la oferta de la ley de concordia se terminó ayer», le reprochó al presidente, a quien acusó de haber traicionado el cambio por los acuerdos parlamentarios de su partido con las formaciones de izquierdas.

Noticia Patrocinada

Juanma Moreno le advirtió de que su partido deberá elegir entre ser «pequeño y útil» y criticó que para lograr su objetivo de que se adelantes las elecciones autonómicas esté dispuesto a «bloquear» al Gobierno andaluz uniendo sus votos a PSOE-A y Unidas Podemos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad