

Secciones
Servicios
Destacamos
El PSOE vuelve a ganar en Andalucía en las elecciones municipales como en 2015, pero como entonces, la fragmentación política deja en manos de los pactos posteriores el sillón de las Alcaldías. Hasta tal punto que el PSOE aún ganando en cuatro capitales (Sevilla, Huelva, Granada y Jaén), solo se prevé que retenga las de Huelva y Sevilla, mientras que el PPpodría hacerse con las de Granada y Jaén con el apoyo de Ciudadanos y Vox, reproduciendo el pacto de la Junta de Andalucía. El PPsolo necesitará a Cs para seguir gobernando en Almería y Málaga, cuyas provincias se confirman como los dos bastiones del partido que lidera Juanma Moreno.
El presidente de la Junta ya auguró al cierre de los colegios electorales que la fragmentación política «hará que esta noche no conozcamos el futuro de muchas ciudades». Ha ocurrido lo que pasó en 2015, cuando el PP aún ganando en las capitales andaluzas perdió casi todas sus alcaldías capitalinas porque la fragmentación de la izquierda favoreció entonces las alianzas que le arrebataron las poltronas municipales.
PSOE y PPse consolidan como las formaciones sobre las que pivotan el poder local en Andalucía, con la exepción de Cádiz, donde José María González 'Kichi' revalidará como regidor, convirtiéndose en el más destacado de Podemos en España.
Los socialistas ganan con amplitud las elecciones europeas y municipales en Andalucía; Las locales, con casi el 37% de los votos, superando en más de diez puntos al PP, con el 26,77 %, casi el 98% de los votos escrutados. Los socialistas ganan 65 concejales alcanzando los 4.209 y 367 posibles alcaldías, mientras que los populares caen más de 3 puntos y 233 ediles, quedando en 2.482 y 135 mayorías absolutas.
Ciudadanos se consolida como la tercera formación más votada, con un 8 % de los votos, aunque en número de concejales, con 450, está por detrás de Adelante Andalucía, confluencia de Podemos e IU, que ha cosechado el 7,67 por ciento de apoyos y 521 ediles. Ciudadanos, como afirmó su dirigente regional, Juan Marín, se convierte de nuevo estas elecciones en llave de gobierno en capitales como Almería, Málaga, Granada y Jaén; aunque el vicepresidente de la Junta no aclaró en qué sentido será llave, todo hace prever que repetirá el acuerdo que pergueñó para el gobierno en Andalucía. La tercera pata de esas alianzas será Vox, que irrumpe en los ayuntamientos andaluces con más de un centenar de concejales, al obtener el 3,27 % de votos. No consigue, sin embargo, repetir como primera fuerza en El Ejido, donde gana el PP, aunque perdiendo la mayoría absoluta.
Las elecciones en 786 municipios, once más respecto a los pasados comicios municipales de 2015, se desarrolló con normalidad. La participación ha sido del 60,36%, frente al 61,20% en 2015. Como curiosidad resaltar que Juan Manuel Sánchez Gordillo gana en Marinaleda y es el único alcalde que sigue desde 1979 en Andalucía. Francisco Toscano revalida su décima mayoría absoluta en Dos Hermanas.
SEVILLA
Juan Espadas podrá elegir entre Ciudadanos y Adelante Andalucía para seguir al frente de la Alcaldía de Sevilla. El edil socialista celebró junto a la secretaria general de los socialistas andaluces el triunfo más sonado de su partido. El PSOE gana con el 39,29 por ciento de los votos y 13 concejales frente a los once logrados en 2015. Aún necesita tres para la mayoría absoluta y gobernar con tranquilidad. En este pasado mandato pactó con todos, incluido el PP, con el que aprobó los últimos presupuestos municipales. El PP que lidera Beltrán Pérez es el gran derrotado, ya que ha caído de 12 a ocho ediles. Adelante Sevilla concuatro ediles, los mismos que Cs, serán llave de gobierno. Vox irrumpe con dos concejales, convirtiéndose en la novedad del consistorio, aunque sin papel relevante.
Espadas valoró anoche que el PSOE haya obtenido uno de los mejores resultados de su historia en la capital andaluza, en la que su partido ha gobernado varias etapas, siendo la de Sánchez Monteseirín la última antes de que en 2015 y pese a no ganar, Espadas obtuviera el bastón de mando gracias al respaldo de Podemos e Izquierda Unida como canje por la Alcaldía de Cádiz.
Los socialistas también han ganado en la provincia de Sevilla, donde Quico Toscano, uno de los hombres fuertes de Pedro Sánchez en Andalucía, ha revalidado su décimo mandato con mayoría absoluta en Dos Hermanas, la segunda ciudad más importante en población. El resultado permitirá al PSOE mantener la Diputación Provincial.
GRANADA
El candidato del PP a la Alcaldía de Granada, Sebastián Pérez, ha señalado que los ciudadanos han expresado en las urnas que quieren «un gobierno de centro derecha» y ha confiado en el «entendimiento» con las otras dos formaciones con las que suma la mayoría suficiente para gobernar en la ciudad, Cs y Vox.
En declaraciones a los periodistas en la sede del PP, partido que ha pasado de once a siete concejales en la capital, Pérez ha hecho hincapié en que ésta ha sido la campaña «más difícil» para el PP granadino tras las situaciones «adversas» vividas en los últimos años y pese a todo han «resistido», han tenido la «capacidad de remontar y ganar terreno perdido».
Aunque el PSOE ha sido el partido más votado, Sebastián Pérez ha advertido a Francisco Cuenca de que «para gobernar tenía que haber sacado los 14 concejales -que conforman la mayoría absoluta- y eso lo sabe muy bien».
La confluencia Podemos IU Adelante, encabezada por Antonio Cambril, ha logrado tres concejales con los 10.600 votos recibidos. Del Ayuntamiento sale Vamos Granada, formación que en 2015 irrumpió, apoyado por Podemos, con tres concejales y que durante esta legislatura quedó fragmentada por desavenencias internas entre sus tres ediles, que en estos comicios han concurrido en listas distintas por separado. La gobernabilidad queda a expensas de posibles pactos o acuerdos de gobierno en los que Vox será por su parte determinante.
CÓRDOBA
El PP ha logrado la victoria en Córdoba capital al obtener 9 concejales, frente a los 8 del PSOE, lo que le permitiría recuperar la alcaldía perdida en 2015 con un pacto a la andaluza tras los 5 ediles logrados por Ciudadanos y los 2 de VOX, que irrumpe en el Consistorio cordobés.
CÁDIZ
José María González 'Kichi' revalida como alcalde de la capital gaditana rozando la mayoría absoluta, al obtener el 43,59% de los votos, con el escrutinio al cien por cien. Con 13 concejales queda a uno de la mayoría absoluta. El que es pareja de la líder de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, resiste en la capital gaditana que hace cuatro años arrebató al PP de Teófila Martínez tras cuatro décadas de gobiernos populares. En 2015 la marca electoral de Podemos era Por Cádiz sí se puede y ahora es Adelante Cádiz, en confluencia con Izquierda Unida. El PP es el gran derrotado en esta ciudad, en la que ha pasado de diez a seis concejales.
La Alcaldía de Kichi salva de alguna manera a la confluencia andaluza Adelante Andalucía, la única que mantiene una capital. El coordinador general de IULV-CA y portavoz parlamentario de Adelante Andalucía, Antonio Maíllo, destacó que esta marca andaluza pasa a ser primera fuerza política en 12 municipios más de Andalucía, pasando de los 43 en las elecciones de 2015 a los 55 en 2019. Salvo Cádiz, dichas alcaldías eran de Izquierda Unida.
El PSOE, por su lado, puede retener Jerez con un pacto con ediles de la confluencia. La candidata socialista, Mamen Sánchez, ha visto incluso incrementado su apoyo en la ciudad del vino. PPy Cs solo suman 12 ediles, por lo que no podrán desbancar a la socialista, cuyos diez sumados a los dos de Ganemos Jerez y Adelante Jerez pueden darle mayoría suficiente para salir investida alcaldesa.
JAÉN
El PSOE fue el más votado en las elecciones municipales en Jaén, ciudad en la que un pacto a la andaluza entre PP, Ciudadanos y Vox, que sumaría catorce ediles, la mayoría absoluta, permitiría al actual regidor, el popular Francisco Javier Márquez Sánchez seguir al frente del Ayuntamiento jiennense.
HUELVA
El PSOE de Huelva, con Gabriel Cruz a la cabeza, ha conseguido el mejor resultado de los socialistas en una capital de provincia andaluza. De los 11 ediles con los que contaba en 2015 ha pasado a los 14, uno por encima de la mayoría absoluta, lo que le permitirá gobernar sin necesidad de pactos.
ALMERÍA
El actual alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco (PP), logra en sus primeras elecciones 13 concejales, los mismos que en la anterior convocatoria su antecesor. Necesitará de Cs o Vox, partido que irrumpe con tres ediles, mientras los naranjas han visto rebajado en un edil el resultado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.