Secciones
Servicios
Destacamos
No está Málaga entre ellas. Pero las cifras que ha hecho públicas este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones revelan que entre las diez provincias con las pensiones más bajas de España, cuatro son andaluzas. La que aparece peor ubicada en el ránking es Almería: los 1.027,44 euros que como promedio cobraron los cerca de 115.000 pensionistas residentes en esa provincia en el mes de mayo se encuentran prácticamente un 18% por debajo de la pensión media española, que se sitúa en los 1.254,34 euros. Inmediatamente después se coloca Jaén, con los 1.036,78 euros que de media perciben los casi 148.000 beneficiarios que viven en ese territorio.
En Córdoba la pensión contributiva promedio no llega a los 1.050 euros, mientras que en Granada roza los 1.070 euros, lo que supone que todavía es un 15% inferior a la media española. Los pensionistas cordobeses son cerca de 180.000, mientras que los granadinos rozan los 200.000.
1.139,99 euros
Es la pensión media que se cobra en Málaga en el mes de mayo. Esta cifra es prácticamente un 10% inferior a la media española, que se sitúa en los 1.254,34 euros.
Málaga queda un poco mejor en ránking, puesto que la prestación media que cobran los pensionistas de la provincia -son casi 287.000-, que roza los 1.140 euros, la coloca en el puesto vigésimo primero -justo por detrás, eso sí, de Huelva con sus 1.135,35 euros para sus poco más de 103.000 perceptores-, aunque esta cifra está todavía prácticamente un 10% por debajo de la pensión media del país.
Sevilla mejora un poco estos números, con su pensión media de 1.157 euros para sus cerca de 400.000 perceptores. La prestación promedio, por tanto, de esta provincia aún se sitúa cerca de un 8% por debajo de la media española. El único territorio andaluz que se acerca de verdad al promedio nacional es Cádiz, con una prestación que roza los 1.242 euros -doce euros menos que en la media española- para sus más de 230.000 beneficiarios.
931,41 euros: la pensión más baja de España
Se cobra en Ourense. Es un 25% más baja que la media nacional.
Pero las dos provincias de España con las pensiones más bajas son Ourense y Lugo, donde la mensualidad no llega a los 1.000 euros: se queda en los 931 y en los 973 euros, respectivamente. Aunque Extremadura es la comunidad autónoma con la pensión más baja (1.053,42 euros), seguida justo después por Galicia (1.074,58 euros) y por Murcia (1.113,50 euros). La cuarta comunidad autónoma con la pensión más baja es Andalucía, con 1.122,74 euros, es decir, cantidad un 10% inferior a la media española.
1.547,47 euros: la pensión más alta del país
Es la que perciben, de media, los jubilados de Álava.
¿Y dónde se cobran las pensiones más elevadas? En primer lugar, en Álava, con una media de 1.574,47 euros, cifra un 25% superior a la media española, seguida de Vizcaya (1.563,44 euros) y Guipúzcoa (1.522,56 euros), lo que convierte al País Vasco en la comunidad autónoma con la pensión promedio más alta (1.551,23 euros), seguida de Asturias (1.465,87 euros), Madrid (1.458,37 euros) y Navarra (1.438,16 euros).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.