

Secciones
Servicios
Destacamos
'Rescatar personas, proteger el empleo, reforzar lo público. Con diálogo social'. Bajo este lema los sindicatos CC OO y UGT han reunido ante San Telmo a unas 600 personas en una protesta que visualiza la ruptura del diálogo social con el Gobierno que preside Juanma Moreno, al que reclaman que no se olvide de los trabajadores perjudicados por las medidas de restricción aplicadas para frenar la pandemia. Al frente de esta concentración han estado las dirigentes andaluzas, Nuria López, de CC OO, y Carmen Castilla, de la UGT. Las dos firmaron junto a la patronal y el Gobierno andaluz un acuerdo en julio para la recuperación de Andalucía. López y Castilla acusan al bipartito de PP y Cs de romper este acuerdo, porque entre las medidas aprobadas en las últimas semanas se han olvidado de los trabajadores, por lo que piden un plan de choque urgente en su auxilio.
La concentración ha coincidido con la reunión del Consejo de Gobierno, cuyas ventanas dan a la explanada en la que los manifestantes lanzaban sus proclamas. Tras la reunión, el vicepresidente, Juan Marín, y el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, han evitado la confrontación con Nuria López y Carmen Castilla. Ambos han reconocido que los sindicatos están «en su perfecto derecho» a manifestarse, pero también han insistido en que por parte del ejecutivo andaluz «no se ha roto el diálogo social. Bendodo ha anunciado una reunión con las dirigentes sindicales «en las próximas fechas», sin concretar. «Las puertas del Palacio de San Telmo y este Gobierno siguen abiertos al diálogo social y a cumplir los acuerdos firmados», ha manifestado Marín, quien ha considerado compatible las protestas y seguir el diálogo.
Marín ha reconocido que el malestar de los sindicatos arranca tras dejarles fuera el Gobierno de la Junta del acuerdo con organizaciones empresariales para el reparto de 700 millones de euros en ayudas a pequeños comercios y otros autónomos de 80 profesiones, para las que ha habido más de 95.000 solicitudes. «El 30 de julio firmamos un acuerdo con la Junta para reactivar la economía y el empleo y desde entonces aquí paz y después gloria», ha denunciado Carmen Castilla. El vicepresidente Marín ha justificado que se les dejara fuera del acuerdo de los 700 millones porque había sido una petición de las organizaciones empresariales. En la firma solo estuvieron representantes de la CEA, ATA y cámaras de comercio.
Los sindicatos reclaman que el plan de choque contemple ayudas que complementen los ERTE para elevar los salarios, medidas que eviten los despidos con ayudas al mantenimiento del empleo y fomenten la contratación de personas que hayan sido despedidas o estén en desempleo; otras ayudas a personas trabajadoras fijas discontinuas sin prestaciones contributivas; la ampliación de la cobertura de la Renta Mínima Andaluza; programas de formación y transformación digital; un plan de dinamización de los sectores productivos y medidas para reforzar los servicios públicos.
Nuria López ha expresado que los sindicatos siempre han estado de acuerdo en que lo primero es salvar las vidas y la salud de las personas, también que se ayude a las empresas para proteger el empleo, pero ha apostillado que no van «a permitir que se quiera salvar la economía a costa de deteriorar los derechos laborales y los servicios públicos«. «El diálogo social no se hace sólo con la patronal, porque la otra pata fundamental somos los trabajadores y trabajadoras, y hay que recordar que no hay trabajadores sin empresas, pero que tampoco hay empresas sin trabajadores», ha esgrimido Castilla. López ha lanzado un aviso al ejecutivo de Moreno: «Si no rectifica sus políticas y mira a la clase trabajadora, esta será la primera de muchas movilizaciones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.