Para el Gobierno, sería inexplicable que Andalucía rechazara la oferta. Para la Junta, es una propuesta hecha a medida de las necesidades de la hacienda ... catalana que no se ajusta a las necesidades de Andalucía. La proposición que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, llevará este jueves al Consejo de Política Fiscal y Financiera, en el que participan todas las comunidades autónomas, no ha hecho más que irritar a Andalucía y aumentar la altura del muro de controversias y denuncias de agravios que separa a ambas administraciones.
Publicidad
La oferta, anunciada este lunes por Montero, consiste en condonar 83.252 millones de euros de la deuda que las comunidades mantienen con el Estado. En el caso andaluz la quita sería de 18.791 millones de euros, un 22,5 por ciento del total. «No se entendería que el Gobierno de Moreno-Bonilla renunciara a un ahorro claro de intereses y se opusiera a una condonación histórica que supone gozar de una mayor autonomía financiera», dijo la vicepresidenta y también secretaria general del PSOE-A.
Según el Gobierno, Andalucía es la comunidad con una mayor condonación y la medida le permitirá mejorar su posición financiera, acceder en mejores condiciones a los mercados, ganar autonomía política y contar con más recursos para sanidad, educación o servicios sociales.
En la Junta ven este asunto desde una perspectiva muy diferente. La consejera de Hacienda y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, considera que se trata de una propuesta hecha a medida de Cataluña, diseñada para conseguir la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat y que no se adapta a las necesidades de Andalucía, que, según afirma, no tiene un problema de deuda.
Publicidad
España subrayó que lo que Andalucía necesita es que se cambie el modelo de financiación para no seguir recibiendo menos fondos que la mayoría de las comunidades según el número de habitantes y reclama que este asunto, y no la condonación de la deuda, sea la cuestión central a abordar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Fuentes de la Junta indican que el efecto práctico de la condonación de la deuda en esa cantidad supondría para Andalucía un ahorro máximo de unos 140 millones de euros al año en intereses, mientras que lo que se deja de ingresar con el actual modelo de financiación cuya sustitución se reclama supone 1.522 millones anuales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.