Secciones
Servicios
Destacamos
El Índice de Producción Industrial de Andalucía (IPIAN) registró el pasado marzo tasas positivas de crecimiento, con un incremento del 6,5%, mayor que el experimentado en el conjunto de España, que fue del 5,3 por ciento, según recoge el Observatorio Económico Semanal correspondiente ... a la última semana, que elabora la Secretaría General de Economía. En términos interanuales, corregido de factores estacionales y de calendario, el IPIAN ha crecido un 6,9%, 2,4 puntos más que en el conjunto de España (4,5%), según informó la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta.
El crecimiento es generalizado en todas las secciones, si bien han destacado las cifras de la industria extractiva (21,9%), seguida de Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (11,6%) y la Industria manufacturera (5,8%).
También ha habido crecimientos significativos en los sectores de Reparación e instalación de maquinaria y equipo (46,5%), Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo (23,2%), y Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques (118,1%).
El Observatorio Económico Semanal de Andalucía también destaca entre otros indicadores, el de la licitación oficial de las administraciones públicas, que ha alcanzado en Andalucía la cifra de 1.064,8 millones de euros en el primer trimestre. Esta cifra iguala a la registrada en 2009, cuando se alcanzó el máximo histórico para los tres primeros meses del año.
Esta cifra supone un incremento interanual del 59,1%, muy superior al 15,8% que se ha incrementado en el conjunto de España. Asimismo, la licitación aprobada por la Junta de Andalucía ha aumentado un 57,5% interanual, hasta los 416,8 millones de euros, lo que representa el 39,1% del total licitado en la región.
En marzo, la licitación oficial aprobada por el conjunto de las administraciones públicas en Andalucía se ha cifrado en 579,8 millones de euros, más del triple que en el mismo mes del año anterior (lo que supone un crecimiento del 211,9% interanual), en un contexto de menor incremento a nivel nacional (68%).
El documento destaca que Andalucía ha registrado el mayor descenso del paro de todas las comunidades autónomas en el mes abril, y es la segunda en aumento del número de afiliados a la Seguridad Social. Los afiliados alcanzan su nivel más alto en la serie histórica y el número de parados es el más bajo en quince años, desde 2008.
El número de afiliados a la Seguridad Social aumenta en 52.499 personas en abril, la mayor subida en dicho mes en la serie histórica y la segunda mayor de todas las comunidades autónomas, concentrando casi la cuarta parte (22%) del aumento global en España. Respecto al mismo mes del año anterior, se contabilizan 98.758 afiliados más en Andalucía, acelerando tres décimas su ritmo de crecimiento, hasta el 3%, en la misma línea que el conjunto nacional. Tras estos resultados, los afiliados en Andalucía alcanzan el máximo histórico de 3.386.504 personas de media en el mes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.