Juanma Moreno, durante la sesión de control de este miércoles. Sur
Política andaluza

Los Presupuestos de la Junta aumentarán la inversión gracias a la reducción de la deuda

Las cuentas crecerán un 2,5% hasta alcanzar la cifra récord de 46.753 millones de euros, con un menor gasto financiero

Miércoles, 25 de octubre 2023, 20:03

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, desveló este miércoles en el Parlamento el número que todos los años por esta época se espera como el indicador fundamental que condicionará toda la actividad política del siguiente ejercicio: el envolvente de los Presupuestos de la Junta ... de Andalucía. La cifra asciende en esta ocasión a 46.753 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 2,5 por ciento en relación con los Presupuestos actualmente en vigor.

Publicidad

En la práctica, el aumento será mayor, ya que si se toma en cuenta solamente el gasto no financiero -es decir, descontando el que se destina al pago de deuda- la suma asciende a 42.998,4 millones de euros, lo que supone un 5,5 por ciento más con respecto a las cuentas de 2023.

Ello ha sido posible, según explican en la Consejería de Hacienda, porque se ha conseguido aplanar la curva de la deuda, de manera que los recursos que se destinan al pago de vencimientos es menor con respecto al que hubo que dedicar el año pasado y por lo tanto los fondos disponibles para inversiones y la prestación de servicios será mayores.

En su su intervención, durante la sesión de control al Gobierno, Moreno aseguró que se trata de los Presupuestos más altos de la historia de Andalucía y que contribuirán a mejorar la competitividad económica y los servicios públicos.

Publicidad

En el último año se ha conseguido aplanar la curva de la deuda y por lo tanto se destinará menos a pagar vencimientos

El presidente aludió a algunas de las medidas económicas adoptadas desde el Gobierno andaluz, como la reforma fiscal que ha supuesto seis bajadas consecutivas de impuestos, la subida en un 45 por ciento de media de la cuantía de la Renta Mínima o el incremento de las ayudas económicas familiares en un 26 por ciento sobre 2022 hasta alcanzar los 14,8 millones de euros.

Subrayó que el empleo es una prioridad para su gobierno y destacó que el paro interanual lleva 25 meses consecutivos con descensos y que Andalucía lleva más de dos años siendo líder en autónomos en España.

Publicidad

Previamente, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, confirmó en una entrevista en Canal Sur que el Consejo de Gobierno aprobará el proyecto de Ley del Presupuesto el próximo martes para su posterior remisión al Parlamento.

La consejera explicó que las cuentas se van a centrar en tres pilares fundamentales: «las familias y el Estado del bienestar», con acento en los servicios de sanidad, educación y dependencia; «las empresas», porque «hay que potenciar la inversión empresarial», y, en tercer lugar, «las infraestructuras hídricas», teniendo en cuenta el la grave situación que atraviesa Andalucía como consecuencia de la sequía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad