La Junta de Andalucía podrá contar en sus Presupuestos para el año próximo con 417 millones de euros más de los que están previstos en el proyecto que tendrá su debate final en el Parlamento la semana próxima. Las transferencias del Estado que suponen la ... parte central de las cuentas de la Junta superarán finalmente en esa cantidad a las que había previsto inicialmente la Consejería de Hacienda, que al no contar con la información por parte del Ministerio elaboró el proyecto de Presupuestos con unas previsiones que fueron superadas.
Publicidad
Usualmente, el Gobierno de España informa a las comunidades en el primer semestre del año acerca de sus cifras para que los ejecutivos autonómicos puedan elaborar sus proyectos de presupuestos para el ejercicio siguiente. Esta información incluye tanto las entregas a cuenta que se realizan por el 50 por ciento de la recaudación por IVA e IRPF en cada comunidad autónoma como las liquidaciones de finales de esa recaudación, que se transfiere con dos años de retraso. También se informa del techo de gasto y del déficit en el que cada gobierno autonómico puede incurrir.
En este caso, al parecer debido al calendario electoral, el Gobierno de España no facilitó esta información a las comunidades hasta la semana pasada, por lo que los proyectos de presupuestos se elaboraron con proyecciones elaboradas por cada gobierno autonómico. En el caso de Andalucía, estas previsiones fueron a la baja, por lo que la liquidación final ha arrojado un balance favorable y la Junta contará con más recursos de los que inicialmente calculó.
En concreto, Andalucía recibirá del Sistema de Financiación Autonómica 27.937 millones de euros, lo que supone 416 millones más que la previsión realizada en octubre, cuando se elaboró el proyecto de Presupuestos. Las entregas a cuenta (lo que el Gobierno transfiere sobre la estimación de la recaudación de IVA e IRPF en 2024) se reducen en 161 millones de euros sobre lo inicialmente estimado, pero la liquidación final por ese mismo concepto del ejercicio 2022 es de 577 millones por encima de lo previsto. Así, el saldo positivo es de 416 millones de euros. Esa cantidad, que aún es provisional, no se sumará de una vez a los Presupuestos, que seguirá teniendo el envolvente con el que fue aprobado en su debate inicial el Parlamento, y se irá incorporando a lo largo del ejercicio para reforzar las políticas en las áreas prioritarias del Gobierno andaluz –sanidad, educación y servicios sociales- a lo largo del ejercicio.
Publicidad
Sin embargo, esta cantidad podría reducirse a la mitad con motivo de la polvareda política levantada a consecuencia del déficit. En la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrada la semana pasada, el Gobierno informó de que el 3 por ciento de déficit en el que las autoridades europeas permiten incurrir a España durante el próximo ejercicio, el 2,9 por ciento se lo quedará el Estado y la décima restante se podrá atribuir a las comunidades.
Se trata del mismo porcentaje que la Consejería de Hacienda previó en las estimaciones prudentes sobre las que adelantó la elaboración del proyecto de Presupuestos. Sin embargo, en la Junta, en línea con el resto de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, estiman que se trata de un abuso por parte del Gobierno de España, por lo que se plantea bloquear esa decisión en el Senado, que tiene competencias para tumbar los objetivos de déficit y deuda.
Publicidad
Ante esa situación, la ministra, María Jesús Montero, advirtió de que en caso de esto suceda, se aplicarían los del ejercicio anterior, que establecen estabilidad presupuestaria para las comunidades autónomas, es decir déficit cero. Teniendo en cuenta que se estima que cada décima de déficit supone unos 200 millones de euros, si se obliga a la Junta fijar unos presupuestos con estabilidad presupuestaria el margen de 400 millones con el que ahora cuenta se vería reducido a la mitad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.