«La nueva Ley de Vivienda está abocada al fracaso». Así de contundente se ha mostrado hoy el presidente de la Federación Andaluza de Promotores Inmobiliarios (Fadeco Promotores), el malagueño Ignacio Peinado, al término de una reunión con el presidente de la Junta, Juanma Moreno, para abordar soluciones al problema de la carestía de los pisos en las principales ciudades andaluzas.
Publicidad
De hecho, el encuentro ha estado marcado por el reciente anuncio del acuerdo para remitir al Congreso el anteproyecto de ley, cuyos efectos los empresarios prevén que sean justos los contrarios a los objetivos pretendidos. «Hacemos muchas cábalas pero en Cataluña ya ha habido una ley similar, que lleva en vigor 18 meses y que, lejos de aliviar la situación del mercado, lo ha agravado más; ahora hay un 15% menos de oferta y los precios siguen subiendo, el fracaso ha sido evidente», critica Peinado.
Ignacio Peinado
Presidente de Fadeco Promotores
A su juicio, el mercado ya está regulado por la obligación de ejecutar viviendas de protección oficial, donde se debe destinar un 30% de la edificabilidad residencial a pisos protegidos. «Sin embargo, en la estadística real no se llega ni al 3%, por tanto, ¿qué más da que ahora el Gobierno obligue a hacer el 40%? Se va a seguir haciendo lo mismo o incluso menos, porque se va a reducir el suelo para vivienda libre, por lo que todavía habrá menos oferta disponible».
En cambio, el promotor considera que el verdadero problema es que no queda suelo urbanizable allí donde hay más demanda: «Para que el suelo baje hay que poner más solares a disposición del mercado, por ejemplo, como ocurre en la zona de Campanillas, porque hasta que lleguen a ser finalistas pasarán diez años... Sin materia prima no hay vivienda». Al respecto, Ignacio Peinado destacó que el presidente andaluz se ha comprometido a recortar los trámites y a que estos proyectos puedan formar parte de las oficinas aceleradoras de la Junta.
«Necesitamos acortar los plazos, para que todo ese suelo que se impulse sea ágil, para generar un parque de vivienda social y con criterios sostenibles desde el origen». Para ello, el presidente de los promotores inmobiliarios ha pedido a Juanma Moreno abordar la revisión de la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (Gica), «con plazos más cortos, más ágiles y con mayor certidumbre, pero también más rigurosos».
Publicidad
Por otro lado, la reunión ha servido para abordar la cuestión de los futuros avales para la compra de vivienda por parte de la Junta, dentro del programa 'help to buy', en el que también participa la Fundación Unicaja, entre otras instituciones, y que está en tramitación mediante un decreto ley.
También el turismo residencial ha sido abordado en este encuentro, para que Andalucía siga siendo destino permanente de talento y nuevas empresas que establezcan aquí sus centros de trabajo y residencias. En este sentido, el presidente de la Junta se ha comprometido a participar en la celebración en 2024 del Congreso Nacional de Vivienda de ACPCEspaña, que tendrá lugar en Málaga, donde se reunirán empresas, inversores y administraciones para debatir los retos del sector, con el apoyo de la administración andaluza.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.