

Secciones
Servicios
Destacamos
E. PRESS
Viernes, 13 de agosto 2021, 18:55
El Sindicato de Enfermería Satse en Andalucía ha pedido al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que realice un estudio serológico masivo a los trabajadores de la sanidad andaluza y que «se valore la inoculación de una tercera dosis de las vacunas frente a la Covid, ante el crecimiento de los contagios en el último mes».
Además, ha solicitado en un comunicado que, mientras se lleva a cabo, «se garantice el acceso de los profesionales sanitarios a las medidas de protección individual necesarias para avalar su seguridad».
En un escrito dirigido a la directora general de personal del SAS, Pilar Bartolomé, responsable de la prevención de riesgos laborales de la sanidad andaluza, el Sindicato de Enfermería ha expresado su «preocupación, y la de los propios profesionales, »ante el aumento de los casos positivos de Covid entre el personal del SAS, con 858 en situación de incapacidad temporal (IT) a fecha 30 de julio, un incremento del 329% comparado con los 200 profesionales con Covid a 25 de junio«.
La organización sindical ha señalado que estas cifras «evidencian que el personal sanitario requiere un mayor nivel de protección en esta quinta ola de Covid, al menos hasta que se estudie la durabilidad de los efectos de las vacunas y el grado de permanencia de la inmunidad, valorando además la posibilidad de revacunar antes de que pase un año de la primera dosis ya que los profesionales sanitarios fueron los primeros en inocularse las vacunas».
Con este fin, Satse ha solicitado la realización de un estudio serológico masivo para todos los trabajadores de la sanidad, a fin de comprobar el nivel de anticuerpos y «ver si es necesario la inoculación de una tercera dosis de la vacuna». Según ha señalado, «existen ya estudios que indican que una tercera dosis del antígeno produce niveles de anticuerpos contra la variante Delta entre cinco y once veces más en comparación con la segunda dosis».
Hasta que se completen estos estudios, Satse ha insistido en la «necesidad» de dotar de todos los Equipos de Protección Individual (EPI) disponibles --guantes, mascarillas FFP2 o batas-- a los profesionales de la sanidad, «más aún cuando, según los propios datos del SAS, en estos momentos hay suficientes reservas de EPI».
Además, el sindicato ha agregado que los enfermeros y fisioterapeutas, al igual que el resto de personal de la sanidad andaluza están «cansados físicamente y agotados mentalmente y, actualmente, en pleno verano, se les está acumulando jornadas laborales de compañeros que están de vacaciones sin sustituir, días de descanso postergados tras año y medio soportando demasiada presión y, a todo esto, se suma ahora el incremento de compañeros que están dando positivo en Covid aun estando vacunados».
Por ello, Satse ha apelado a la «sensibilidad» de los responsables de la administración sanitaria para que «ofrezca una pronta respuesta a esta situación que sea beneficiosa tanto para el personal como para el usuario, puesto que la experiencia acumulada a lo largo del año y medio de pandemia ha enseñado a todos que la agilidad en la adopción de las medidas necesarias salva vidas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.