Toni Martín, portavoz del Grupo Popular en el Parlamento. sur

El PP rescata la comisión de investigación de la FAFFE para aprobar el dictamen pendiente

El texto señala responsabilidad políticas de expresidentes socialistas, pero el grupo mayoritario del Parlamento advierte de que no admitirá que se repitan comparecencias

Miércoles, 8 de febrero 2023, 14:30

El Parlamento de Andalucía volverá a constituir la comisión de investigación sobre la FAFFE (Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo) que funcionó durante la anterior legislatura pero cuyo dictamen no llegó a ser aprobado por la disolución anticipada de la Cámara por el adelanto electoral. El Grupo Popular registró la semana pasada un escrito por el que solicita que se vuelva a crear la comisión y si ningún grupo se opone antes del viernes de la semana próxima, el grupo de trabajo quedará automáticamente creado. En caso de que se registre alguna oposición, el trámite de dilatará unas dos semanas.

Publicidad

Será la tercera vez que ese organismo, que funcionó entre 2003 y 2011, es objeto de una comisión de investigación parlamentaria. La primera se constituyó en la última legislatura de mayoría socialista, cuando a propuesta de Ciudadanos se aprobó su creación, aunque no llegó a ponerse en marcha debido al adelanto electoral.

En la pasada legislatura, tras el vuelco político, la comisión volvió a crearse, esta vez por iniciativa del PP, Ciudadanos y Vox, y funcionó durante casi tres años. Llegaron a comparecer 58 personas, incluidos los expresidentes Manuel Chaves, José Antonio Griñán y Susana Díaz y otros excargos socialistas, y a aprobarse en comisión un dictamen que sin embargo no fue refrendado por el pleno del Parlamento al disolverse la Cámara por la convocatoria electoral antes de que fuera sometido a votación.

La iniciativa del PP de crear nuevamente la comisión tiene por objetivo de que con este tercer intento se consiga la aprobación parlamentaria de un dictamen que dé cuentas de las irregularidades detectadas en la FAFFE, valuadas en 50 millones de euros por la Cámara de Cuentas pero que la anterior comisión parlamentaria aumentó hasta los 115 millones. En las conclusiones de la comisión se citaban los numerosos expedientes de reintegro sin resolver con recursos de reposición que el Servicio Andaluz de Empleo interponía contra todas las resoluciones de reintegro.

El dictamen de la comisión, aprobado inicialmente en la comisión señalaba que esas irregularidad no fueron hechos puntuales, sino «consecuencias previsibles de un descontrol institucionalizado», y atribuía responsabilidades políticas a los expresidentes socialistas Manuel Chaves y José Antonio Griñán por inacción y a Susana Díaz, por omisión. También apuntaban al ex director general de la FAFFE y ex secretario general de Empleo Fernando Villén Rueda como principal responsable, además de a otros ex cargos de la Junta.

Publicidad

La iniciativa de crear la comisión saldrá adelante ya que el PP tiene mayoría absoluta en la Cámara y es posible que cuente además con los votos de Vox, que el pasado noviembre ya presentó una propuesta similar con el argumento de que un juzgado de Sevilla tiene aún abiertas diligencias relativas a irregularidades cometidas en la fundación. Así, la comisión parlamentaria comenzará a funcionar en pleno periodo preelectoral de cara a los comicios municipales del próximo 28 de mayo.

El portavoz parlamentario del PP, Toni Martín, explicó que el objetivo de la iniciativa adoptada por su grupo es que todo el trabajo realizado durante la anterior legislatura no caiga en saco roto. Por ese motivo, la propuesta de su grupo, con mayoría absoluta en el Parlamento, será que el punto de partida de los trabajos que vayan a desarrollarse sea ese dictamen, de 154 páginas, y que a partir de ahí se incorporen los nuevos elementos que hubieran aparecido desde abril del año pasado, momento en el que el documento fue aprobado.

Publicidad

Martín aseguró que el PP se opondrá a que “se monte un circo” o que se plantee citar a comparecientes que ya acudieron al Parlamento durante el funcionamiento de la comisión en la anterior legislatura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad