Toni Martín, portavoz parlamentario del PP. Joaquin Corchero / Europa Press
Política andaluza

El PP se abre a modificar la ley de regadíos de Doñana pero ve imposible un acuerdo con el Gobierno

La Junta reconoce que la solución al problema en la zona hubiese sido más fuerte de haber diálogo con el Ejecutivo de Sánchez

Miércoles, 14 de junio 2023, 15:27

No es una práctica habitual que un grupo político enmiende sus propias iniciativas legislativas, pero en la ley que se tramita para la regularizar zonas de regadíos en el entorno de Doñana podría ser la excepción. El Grupo Popular en el Parlamento se está planteando presentar enmiendas a la propuesta de ley presentada junto a Vox y que se tramita, no sin polémica, en el Cámara andaluza.

Publicidad

El portavoz popular, Toni Martín, explicó este miércoles que su grupo está abierto a esa posibilidad tras las opiniones escuchadas en la jornada del pasado martes, en la que una veintena de representantes de colectivos y agentes sociales comparecieron en el Parlamento en el trámite de escucha a la ley.

Estos posibles cambios en el texto original van en línea con la postura expresada en repetidas ocasiones por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, que en una carta dirigida a la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, volvió a aludir a que la proposición de ley presentada «es un texto abierto que se ha presentado para ser mejorado» tanto por los grupos parlamentarios como por los agentes sociales y económicos. Esta misiva es una respuesta a otra que Nieto le remitió esta semana reclamando la retirada del texto.

También el portavoz de la Junta, Ramón Fernández-Pacheco, dijo que lo que se persigue es la solución a un problema. «Esa solución hubiera sido más fuerte si hubiera sido dialogada con el Gobierno de España, pero dos no pueden dialogar si una de las partes se niega a hablar», dijo.

Tras haberse escuchado a los agentes sociales, la proposición de ley afrontará ahora el debate de las posibles enmiendas, cuyo plazo de presentación acaba el jueves de la semana próxima. Según la postura que ya han adelantado los grupos, sólo estarán sobre la mesa las que presente el Partido Popular.

Publicidad

Vox, coautor de la propuesta, indicó por boca de su portavoz, Manuel Gavira, que si el PP finalmente las propone, las valorará con los agricultores antes de fijar una postura, mientras que la oposición de izquierdas en bloque se niega presentar las suyas porque sólo admite una retirada de la proposición.

Pese a su disposición a modificar el texto, en el PP no se alberga la expectativa de que ello ayude a alcanzar un acuerdo con el Gobierno. Toni Martín recordó que en la proposición de ley se incluyeron cuestiones que el PSOE propuso como enmiendas al texto presentado en la legislatura anterior y que ni aún así ha sido posible un acercamiento de posturas. «No quieren hablar con nosotros -lamentó-, no tengo la sensación de que se vayan a dar por aludidos», dijo en relación a los socialistas andaluces y el Gobierno de Pedro Sánchez tras lamentar que la vicepresidenta Teresa Ribera y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir declinaran la invitación para explicar sus posturas en el Parlamento.

Publicidad

Para el portavoz popular, de las comparecencias del martes se pueden sacar tres conclusiones compartidas por la mayoría de los participantes. La primera, que el Plan de la Fresa de 2014 generó un gravísimo problema e injusticias; la segunda, que el déficit de infraestructuras hidráulicas es el quid de la cuestión, y la tercera, la necesidad de que haya diálogo entre el Gobierno y Junta.

La maratónica jornada de escucha a los agentes sociales del pasado martes no hizo más que ratificar las posturas previas de los grupos. La portavoz socialista, Ángeles Férriz, dijo que antes de la presentación de la proposición de ley, había un problema en los regadíos del entorno de Doñana y que la iniciativa del PP y Vox no ha hecho otra cosa que crear uno nuevo. «Antes nadie cuestionaba los frutos rojos, ni Doñana, ni la reputación de los agricultores», argumentó Férriz, para quien la solución pasa por retirar la Proposición de Ley. «La única enmienda es la retirada», señaló tras acusar a Juanma Moreno de querer «hacer de bombero tras meterle fuego a un problema que no existía».

Publicidad

Inmaculada Nieto invitó al presidente de la Junta a una reflexión sobre este asunto y dijo que retirar la proposición seria un gesto de valentía por parte de Moreno, mientras que Maribel Mora, de Adelante, afirmó que el turno de escucha a los agentes sociales «mostró las costuras» de la iniciativa parlamentaria.

Críticas del PP a Delibes

El portavoz del PP, Toni Martín, criticó la intervención del pasado martes en la comisión del presidente del Consejo de Participación de Doñana, Miguel Delibes, quien en su opinión, pese a ser un reputado biólogo no aportó ni un solo dato científico en su comparecencia. «Sólo juicios de valor coincidentes con la oposición de izquierdas», dijo Martín, que ironizó sobre la afirmación de Delibes en el sentido de que la proposición de ley ha generado un lío mediático. «Lo dice un señor que lleva decenas de entrevistas concedidas», señaló.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad