AGENCIAS
MADRID.
Sábado, 15 de septiembre 2018, 00:01
La Policía Nacional usará por vez primera unidades móviles de fronteras en España, en concreto diez furgonetas que reforzarán los puestos fronterizos fijos tanto terrestres como en los puertos marítimos sobre todo del sur de España donde más está incidiendo la inmigración irregular. Estas unidades ... móviles serán entregadas de forma inmediata a diferentes comisarías de Huelva, Algeciras, Málaga, Motril y Almería, así como a Valencia y a la Unidad Central de Fronteras, en concreto a la brigada de respuesta a la inmigración clandestina. Agentes especializados en extranjería las utilizarán como filtros alternativos o centros de identificación en aquellos puestos fronterizos que no dispongan de dependencias policiales, y les permitirán la elaboración de atestados y expedientes administrativos. Los vehículos están dotados, entre otros instrumentos, de un ordenador portátil, un verificador de documentos, un lector de huellas y una impresora láser a color que posibilitará difusiones urgentes en todo el ámbito nacional. Las unidades móviles están preparadas para trabajar en remoto a través de un sistema auxiliar que cuenta con baterías, conexión a la red eléctrica y un generador de gasolina, que posibilita su alimentación y funcionamiento.
Publicidad
Las furgonetas se presentaron ayer en el complejo policial de Canillas de Madrid, donde el comisario de la Unidad Central de Fronteras, Fernando Alonso, explicó que estas diez nuevas unidades móviles van a ser desplegadas en los puntos estratégicos más adecuados.
El comisario ha añadido que darán respuesta a múltiples incidencias, tanto el control en puertos deportivos como en fronteras cuyas características posibiliten la utilización de estos vehículos.
«También para cualquier otra incidencia que pueda ocurrir en un cierre de fronteras o que se necesite reactivar una, puesto que son unidades móviles que cuentan con los dispositivos necesarios para la identificación total de un paso fronterizo», destacó. Alonso insistió en que tienen un verificador para detectar documentos falsos que posibilita el cotejo del pasaporte o de la documentación que se le muestre al agente con las bases de datos nacionales y del sistema de información Schengen, conexión a internet y posibilidad de elaborar atestados policiales.
«Donde la Policía Nacional coloque esa unidad se acaba convirtiendo en un puesto fronterizo, las 24 horas del día de los 365 días del año en todo el territorio nacional», apostilló el comisario, que recalcó que en España es la primera vez que se va a utilizar este dispositivo, del que valoró su versatilidad».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.