Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno andaluz quiere darle prioridad en los próximos años al impulso del metro y de los tranvías como medio preferente de la movilidad metropolitana y a convertir las carreteras de competencia autonómica en 'vías verdes' con autosuficiencia energética. Así está recogido en el nuevo ... Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía (PITMA), aprobado este miércoles en el Consejo de Gobierno.
Este documento, según explicó la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, marcará la estrategia a seguir desde la Administración andaluza en materia de movilidad hasta el año 2030.
El PITMA estima una inversión de 7.766 millones de euros en esos ocho años – el 64 por ciento a infraestructuras de movilidad y transportes- con especial incidencia en el desarrollo de los metros y tranvías andaluces y del impulso a la red viaria de titularidad autonómica, tanto en su conservación como en el desarrollo de nuevas carreteras.
De esa cantidad estimada, la previsión es que un 41 por ciento sea aportado por la Junta; un 23 por ciento, por diferentes programas de financiación europea y un 18 por ciento, por el Estado. Carazo indicó que sobre esta base se espera también abrir un marco de colaboración con el sector privado para dar la entrada a inversores, especialmente en las áreas logísticas y puertos. Los porcentajes de inversión podrán variar en función de la financiación que finalmente resulte del nuevo marco financiero Feder.
La consejera citó como algunas de las inversiones ya comprometidas por la Junta las que irán a proyectos de la red de metros ya en marcha, como los 1.400 millones de euros que irán al tramo norte de metro de Sevilla -con aportaciones a partes iguales del Estado y de la Administración andaluza-, los 156 millones de la ampliación del metro de Málaga hasta el Hospital Civil, garantizados con financiación del BEI, y los 110 millones del metro de Granada, los únicos que podrán financiarse con fondos Next Generation al ajustarse a los parámetros de concesión de esos fondos.
Los 7.766 millones de euros previstos en el PITMA triplican los fondos contempladas en el documento que lo precedió para un marco equivalente de aplicación temporal.
Según la Junta, el plan aprobado supone una oportunidad para orientar tanto las iniciativas como los fondos hacia un profundo cambio en las políticas de infraestructuras, basada en una movilidad sostenible, la intermodalidad, la innovación tecnológica y satisfacer las necesidades de los usuarios, priorizando la gestión del desarrollo de nuevas infraestructuras y en un marco de combate contra el cambio climático.
El plan ha contado con un diagnóstico y una situación de partida a partir del cual se han desarrollado las líneas estratégicas y programas específicos. La principal apuesta inversora recae en la construcción de infraestructuras sostenibles e intermodales, que supone más del 64% de la inversión prevista, principalmente para el desarrollo de los metros y tranvías andaluces, aunque también figura la mejora de los grandes ejes viarios, la implantación de nuevas plataformas reservadas, la puesta en marcha de carreteras más sostenibles o la conservación de los más de 10.500 kilómetros de red viaria de titularidad autonómica.
Además, se recoge el desarrollo de un nuevo marco normativo para el transporte y la movilidad sostenible, el impulso de un sistema inteligente del transporte público que atienda a todos los modos; el diseño de un nuevo sistema concesional de transporte por carretera; o la mejora de la política tarifaria para fomentar la intermodalidad. De igual forma, se contempla el desarrollo de una red de corredores limpios y la mejora de la eficiencia energética en los sistemas de transportes. Por último, se apuesta por una ampliación de la Red Logística de Andalucía y una mejora del sistema portuario.
El plan ha estado precedido de un trabajo de redacción y tramitación de dos años y medio, desde que el Consejo de Gobierno de la Junta acordó su formulación en mayo de 2019.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.