González de Lara

La CEA pide agilidad en la vacunación como la «mejor política económica»

González de Lara pide celeridad en la llegada de las ayudas y un marco jurídico seguro y estable tras el final del estado de alarma el 9 mayo

Jueves, 15 de abril 2021, 15:25

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha pedido «agilidad» en la vacunación como la mejor política económica» para afrontar la actual crisis Covid, según puso de relieve este jueves el presidente de la organización empresarial, Javier González de Lara, en el transcurso ... de asamblea general anual.

Publicidad

González de Lara dijo que «la recuperación económica de Andalucía está supeditada a un control efectivo de la pandemia con un ritmo de vacunación que permita la inmunización de la población a la mayor brevedad posible, ya que sin garantías sanitarias es improbable volver a la plena actividad«. El dirigente empresarial reclamó «eficacia la gestión de las vacunas y menos incertidumbres y cambios de criterio»..

El presidente de la patronal destacó también la importancia del aprovechamiento de los fondos europeos para la recuperación económica y consideró estos recursos como «una oportunidad histórica para abordar las transformaciones y reformas necesarias y para la realización de inversiones con una visión estratégica a largo plazo«.

Para rentabilizar estos fondos sostuvo que «es esencial la implicación del sector privado y la colaboración público-privada con una visión detallada de su entorno que sólo las propias empresas pueden aportar y que es la que puede evitar los costes de oportunidad».

González de Lara afirmó que la llegada de los fondos UE debe ir acompasada por las reformas pendientes en la Administración para generar así un clima más favorable para la actividad empresarial, con que la posibilidad de un dinamismo económico sin precedentes gana fuerza». En este sentido, solicitó una «transformación de la Administración» como también se ha transformada la sociedad y el mundo empresarial. Entre el programa de reformas estructurales planteadas se apunta al modelo y funcionamiento de la Administración, la reforma fiscal, la que atañe a las pensiones, y Educación o a la financiación autonómica.

Publicidad

El representante empresarial apeló también a la necesidad de dar celeridad a la llegada «efectiva» de las ayudas aprobadas por los gobiernos estatal y autonómico para la supervivencia y el impulso del tejido empresarial, además de reclamra más presencia de la empresa en los planes del gobierno y en las reformas necesarias que se han impulsar.

La CEA, organización empresarial de mayor representación en nuestra comunidad con 200.000 empresas asociadas, celebró este jueves su asamblea general anual para hacer balance del año y mirar al futuro bajo el lema 'Contigo, hacia la recuperación'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad