![Juan Espadas: El renovador del partido que ya estaba ahí](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202106/13/media/cortadas/JESPADAS-kw4F-U140685651242kJD-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Juan Espadas: El renovador del partido que ya estaba ahí](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202106/13/media/cortadas/JESPADAS-kw4F-U140685651242kJD-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, tiene con la compañera de partido a la que aspira a destronar más de un punto en común. Los dos crecieron en barrios humildes de Sevilla, ambos son licenciados en Derecho, católicos y cofrades y además decantan ... por el Real Betis sus preferencias futbolísticas.
Las coincidencias no terminan ahí. Al igual que Susana Díaz, Espadas, de 55 años, lleva toda la vida dedicado a la política y a la gestión de los asuntos públicos. Algo para lo que parecía señalado desde el mismo momento de su alumbramiento, que fue en el Hospital de las Cinco Llagas, el edificio del siglo XVI que tras dejar de tener uso sanitario es desde 1992 sede del Parlamento de Andalucía.
Comenzó a trabajar como asesor jurídico de la entonces Agencia de Medio Ambiente con sólo 23 años, ocho antes de que el incombustible alcalde de la localidad sevillana de Dos Hermanas, Francisco Toscano, se fijara en él y lo fichara para el PSOE de Andalucía. A partir de aquel inicio como asesor, la vida laboral y política de Espadas estuvo ligada a la Junta. Entre 2004 y 2008 fue viceconsejero de Medio Ambiente y tras las elecciones de ese año, el entonces presidente Manuel Chaves lo nombró consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio.
Espadas asegura que fue en ese puesto, desde donde impulsó planes supramunicipales de las principales ciudades andaluzas, donde adquirió un conocimiento profundo de Andalucía que ahora presenta como aval para optar a la presidencia. También fue ahí donde forjó su sintonía con el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que permitió que años después, ya como regidor de Sevilla, impulsara con éste una iniciativa que pretendía impulsar un eje de desarrollo entre las dos ciudades andaluzas. Los colaboradores de Espadas encuentran un punto de coincidencia con su par malagueño que contribuyó al éxito de aquella iniciativa: cuando se trata de negociar no se levanta de la mesa hasta que llega a un acuerdo.
En 2010 salió del Gobierno porque el PSOE de Sevilla, que dirigía Susana Díaz, tenía otros planes para él: lo veía como la persona idónea para conservar para los socialistas la Alcaldía de esa ciudad. Espadas, que había sido nombrado senador por designación autonómica, aceptó el desafío, pero el desgaste de la marca PSOE en el declive de Zapatero le pasó factura. El popular Juan Ignacio Zoido obtuvo mayoría absoluta y Espadas se convirtió en jefe de la oposición. Mantuvo el acta de senador, hasta que 2013 Susana Díaz, que acababa de relevar a José Antonio Griñán en la Junta, lo invitó a que se la entregara a éste.
La travesía duró hasta 2015, cuando Espadas ganó las municipales, victoria que repetiría cuatro años después. Desde el Ayuntamiento ha sabido pactar presupuestos tanto con Podemos como con Ciudadanos y asistir siempre en el bando susanista, aunque desde un discreto segundo plano, a las duras batallas internas de su partido.
Ahora reclama autocrítica por la pérdida de la Junta y propone una renovación del socialismo andaluz basado en el municipalismo. Rechaza ser un peón de Pedro Sánchez y asegura que el PSOE sólo volverá a gobernar Andalucía si aprende a escuchar y deja atrás sus batallas internas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.