Los participantes en la reunión difundieron esta foto en la que aparecen Pilar Távora, Tasio Oliver (Más País), Esperanza Gómez (Más País), Mar González (Equo), Toni Valero (IU), Nico Sguiglia (Podemos), Ernesto Alba (Partido Comunista de Andalucía). Detrás, Francisco Sierra, Sebastián Martín Recio y José Antonio Jiménez (Iniciativa del Pueblo Andaluz). sur
Elecciones Andalucía 2022

Las izquierdas avanzan en su proceso para ir unidas a las elecciones andaluzas

Las organizaciones aglutinadas principalemente en torno a Unidas Podemos y Más País acuerdan comenzar a trabajar en un programa conjunto

Lunes, 28 de marzo 2022, 21:56

Las múltiples organizaciones que ocupan el espacio político a la izquierda del PSOE están más cerca de un acuerdo de cara a las elecciones autonómicas que se celebrarán este año. Responsables de los principales partidos y confluencias que ocupan ese espacio han puesto en marcha ... un proceso que esperan cristalizar próximamente y que de momento se traduce en un grupo de trabajo para la elaboración de un programa conjunto.

Publicidad

En el proceso, del que se han autoexcluído los Anticapitalistas encabezados por Teresa Rodríguez, participan las principales fuerzas que forman parte de Unidas Podemos -Izquierda Unida y Podemos-, al menos dos de las que recientemente conformaron la coalición Andaluces Levantaos -Más País Andalucía e Iniciativa del Pueblo Andaluz- y Equo Andalucía. Responsables de todas estas fuerzas han mantenido este lunes un encuentro en Sevilla en el que también participaron Sebastián Martín Recio y Francisco Sierra, los máximos responsables de la plataforma 'Unidos por una Izquierda Fuerte', creada el pasado enero para promover una candidatura conjunta de las diversas fuerzas políticas que forman parte de este espacio.

También acudió Pilar Távora, dirigente de Izquierda Andalucista, formación integrada en Adelante Andalucía, la coalición encabezada por Teresa Rodríguez. Távora polemizó recientemente con Rodríguez en una carta abierta en la que reclamaba la unidad de toda la izquierda después de que la dirigente de Anticapitalistas confirmara su decisión de presentarse en solitario.

El acuerdo consiste en poner en marcha un proceso programático conjunto y crear equipos técnicos para «trabajar por candidaturas con liderazgos sociales frutos del consenso», según explicaron las fuerzas participantes en una nota difundida tras la reunión.

El texto señala que todos los presentes han estado de acuerdo en que el proceso de confluencia debe ser «abierto, amplio y democrático», además de netamente andaluz. También se ha acordado convocar otra reunión para la próxima semana y hacer un llamamiento a otros actores para que se sumen a este espacio.

Publicidad

Las organizaciones participantes pretenden atraer ahora a organizaciones y movimientos sociales para que se incorporen al proyecto. Para Ernesto Alba, secretario general del Partido Comunista de Andalucia, fuerza fundamental de Izquierda Unida, la iniciativa aspira a interpelar a la sociedad andaluza ante el actual momento político y convocar a los movimientos sociales.

Esperanza Gómez, principal dirigente de Más País Andalucía, aseguró que el resultado de las elecciones se plantea abierto y adelantó que en el espíritu de las conversaciones está la formación de una candidatura de unidad encabezada por un independiente capaz de movilizar a la sociedad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad