Borrar
Cola ante una oficina de empleo del INEM./Archivo
Los datos de la EPA en el primer trimestre apuntalan el cambio político en Andalucía

Los datos de la EPA en el primer trimestre apuntalan el cambio político en Andalucía

La comunidad andaluza es la que más empleo genera con 15.900 nuevos contratos y 4.900 desempleados menos

Jueves, 25 de abril 2019

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año han sido recibidos por el Gobierno PP-Cs como la lluvia de este abril, con palmas y alegría. No es para menos. Andalucía mantiene los datos positivos iniciados en 2018, pero ... con un repunte significativo: Desde enero a marzo ha bajado el paro en 4.900 personas y se han creado 15.900 nuevos empleos. ¿Por qué la alegría? Por el contexto: En Andalucía baja el paro y sube la ocupación mientras en el conjunto de España los datos son negativos, hay 49.900 altas más en las listas del paro en el mismo periodo y la ocupación desciende en 93.400 personas. En el mismo trimestre de 2018 en Andalucía subió el paro, aunque luego recuperase fuelle a lo largo del ejercicio. Además Andalucía figura a la cabeza de las comunidades con más creación de empleo este trimestre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los datos de la EPA en el primer trimestre apuntalan el cambio político en Andalucía