Paqui, Puri y Loli García Caparrós, en la tribuna de invitados del Parlamento. H. B.

El Parlamento de Andalucía pide la desclasificación de los archivos de la muerte de García Caparrós

Todos los grupos, salvo Vox, alcanzan un acuerdo para incorporar al joven abatido el 4 de diciembre de 1977 al censo de víctimas previsto en la Ley de Memoria Histórica

Jueves, 24 de noviembre 2022, 19:21

El Parlamento de Andalucía alcanzó este jueves un acuerdo histórico de todos sus grupos, salvo Vox, para reconocer como víctima por su lucha en favor de las libertades a Manuel García Caparrós, el joven de 18 años asesinado en Málaga el 4 de diciembre de ... 1977 durante la manifestación convocada para reclamar la autonomía plena para Andalucía. La Cámara acordó también que se pida al Gobierno central la desclasificación de los archivos relacionados con este suceso.

Publicidad

La Proposición No de Ley (PNL), que partió del grupo de Adelante Andalucía y salió adelante con 95 votos a favor y 13 en contra, fue objeto de una negociación entre los grupos que permitió alcanzar un acuerdo inédito en la Cámara. Las tres hermanas del joven fallecido, Dolores, Purificación y Francisca García Caparrós, asistieron al debate desde la tribuna de invitados, aunque la abandonaron mientras intervenía el diputado de Vox Benito Morillo, que arremetió contra el estado de las autonomías y la bandera andaluza, a la que definió como una enseña «inventada». Morillo acusó a los proponentes de buscar con su propuesta el descrédito de las fuerzas de seguridad y aseguró que la familia ya ha sido resarcida.

Las familiares del joven muerto, que llevan 46 años reclamando que se conozca la verdad sobre lo sucedido, retornaron al hemiciclo cuando el diputado de Vox concluyó su alocución.

El texto, que finalmente obtuvo el respaldo de los grupos del PP, PSOE, Por Andalucía y Adelante, pide que la Junta de Andalucía se dirija al Gobierno central para que, de conformidad con la legislación vigente y conforme a las directivas europeas acuerde considerar al joven malagueño víctima por su lucha a favor de la consolidación de la democracia, los derechos fundamentales y los valores democráticos. También se solicita que los documentos relacionados con la muerte de Caparros formen parte del patrimonio documental de Andalucía en materia de memoria democrática y garantizar el acceso al mismo de la ciudadanía.

Por otro de los acuerdos, introducido mediante una enmienda propuesta por el PP, se solicita a la Junta que inscriba en el inventario de lugares de memoria democrática el espacio comprendido en la esquina de Alameda de Colón y comandante Benítez como lugar en el que fue herido mortalmente García Caparrós y crear posteriormente un sendero de los hechos acontecidos.

Recientemente, el Consejo de Gobierno de la Junta acordó la declaración del 4 de diciembre como el Día de la Bandera de Andalucía, aunque sin un reconocimiento expreso al joven fallecido, que es Hijo Predilecto de la comunidad. Ahora, el Parlamento, con los votos de una amplia mayoría incluidos los 58 diputados del PP, ha solicitado ese reconocimiento y que se avance en el esclarecimiento de las circunstancias de su fallecimiento. Este lunes las hermanas García Caparrós serán recibidas por el presidente de la Junta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad