Secciones
Servicios
Destacamos
El grupo de trabajo sobre financiación autonómica inició su andadura ayer en el Parlamento andaluz en un clima de colaboración y consenso. Se trata del arranque de la principal apuesta política de Susana Díaz en el reinicio de curso político, llamar a todos los grupos ... políticos, agentes sociales, colectivos profesionales, a buscar una posición común de Andalucía para llevar a la mesa de debate nacional que establezca las nuevas reglas del reparto del dinero entre las comunidades autónomas.
Mientras se enardece el clima nacional, y la vinculación de la financiación autonómica con el debate territorial fue resaltada por varios portavoces de la oposición, en especial Antonio Maíllo (IU) y Carmen Lizárraga (Podemos), también el PP se mostró dispuesto a tender una mano al acuerdo y su diputado José Antonio Miranda no aludió, como Juanma Moreno, al marco nacional para tratar el tema, sino que esbozó cuestiones de procedimiento, como si comenzar por definir el estado de bienestar o por la fiscalidad. Marta Bosquet, de Cs, pidió armonización fiscal.
La consejera de Hacienda, María Jesús Montero, inició la comisión situando la urgencia del acuerdo: Andalucía ha dejado de percibir 5.522 millones de euros entre los años 2009 y 2015. Esta cantidad habría permitido a la comunidad crecer un 3,8% del PIB y crear 100.000 empleos. Esta «escandalosa cifra», dijo, continuará aumentando si no se corrige el modelo de financiación autonómica y su incorrecta aplicación durante los años de la crisis.
La diferencia de ingresos entre la comunidad que más recibe y la que menos «se ha estirado desde los 489 euros del año 2009 a los 818 euros».
La consejera reiteró la posición de partida de la Junta: «un modelo, que supere al actual y proporcione idénticos recursos financieros para la prestación de los servicios públicos fundamentales, pero que, también, nos de la misma financiación per cápita para las otras políticas a desarrollar», así como un Fondo de Sostenibilidad de los Servicios Públicos Fundamentales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.