Borrar
Pleno del Parlamento de Andalucía. sur
LISTA: El Parlamento aprueba la nueva ley del suelo, que permitirá desbloquear el urbanismo en Andalucía
LISTA

El Parlamento aprueba la nueva ley del suelo, que permitirá desbloquear el urbanismo en Andalucía

La Ley de Impulso y Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) sale adelante con respaldo del PP, Cs y Vox, la abstención del PSOE y sólo 16 votos en contra

Jueves, 25 de noviembre 2021, 11:47

Menos de 24 horas después sufrir su más importante derrota parlamentaria de la legislatura con el rechazo a los Prespuestos, el Gobierno andaluz ha conseguido sacar adelante una de sus leyes clave y que considera esencial para la recuperación económica, la LISTA. La Ley de Impulso y Sostenibilidad del Territorio de Andalucía ha salido adelante por 57 votos a favor, 16 en contra y 33 abstenciones.

Ha sido una aprobación holgada. A los votos de los dos grupos que sostienen al Gobierno -PP y Ciudadanos- se han sumado los de Vox. El PSOE se abstuvo y todo el arco a su izquierda, el grupo de Unidas Podemos y los diputados no adscritos de Adelante Andalucía, votaron en contra.

La consejera de Fomento, Marifran Carazo, aseguró que se trata de una ley trascendente que permitirá desbloquear el planeamiento urbanístico en la comunidad. Actualmente, tres de cada cinco municipios andaluces están sin plan general y unos 60 se encuentran trabajando en un nuevo planeamiento. La Junta espera que la entrada en vigor de esta ley, que se producirá en unos 20 días una vez que concluya la redacción de los reglamentos, el número de municipios que afronten la redacciones de sus planes urbanísticos se multiplique por tres.

El PSOE, que hasta última hora estuvo negociando su apoyo a la ley, y consiguió la incorporación de muchas de sus enmiendas, optó finalmente por la abstención al no haber conseguido modificar el artículo de la ley que se refiere a la construcción de viviendas unifamiliares en suelo rústico. Los socialistas reclamaban que se permitiesen cuando estén vinculadas a algún tipo de actividad económica.

El portavoz socialista en la comisión de Fomento, Gerardo Sánchez, lamentó que la ley no saliese con la unanimidad deseada y que se haya tramitado por urgencia.

El popular Juan Bueno, que encabezó las negociaciones en comisión para conseguir la aprobación de la norma, aseguró que se trata de una ley « innovadora, moderna, simplificadora, comprensible y municipalista» y Juan de Dios Sánchez, de Ciudadanos, destacó el impulso económico que supondrá su aprobación.

El portavoz de Vox en esta materia, Alejandro Hernández, pese a que su grupo votó a favor considera a la ley «un mal menor» que no da una solución definitiva a las 300.000 viviendas irregulares que salpican el territorio andaluz y estimó que la ley da un cierre en falso a esta situación. Vox concretó su apoyo al conseguir que se rebajara del 20 al 15 por ciento la compensación que los propietarios de estas viviendas deberán aportar a sus ayuntamientos.

Para Unidas Podemos, la LISTA es una involución que retrotrae a Andalucía a los tiempos de la construcción incontrolada. Su parlamentario Guzmán Ahumada, aseguró que hubo prisas por aprobarla antes de que se convoquen elecciones y que tendrá el efecto de «enladrillar el campo». Lamentó que en la norma no aparezca el uso social de la vivienda ni se tome en cuenta que «al igual que el suelo, el agua es finita».

Simplificación de trámites y nueva calificación del suelo

La LISTA incide en dos cuestiones: la simplificación de los trámites urbanísticos y el establecimiento de una nueva calificación del suelo. Con la simplificación se pretende acabar con unos procedimientos que paralizan el desarrollo de numerosos pueblos y ciudades. En la actualidad existen centenares de municipios que están pendientes de la aprobación de sus planes y otros muchos carecen de planeamiento actualizado tras haber sido tumbados en los juzgados sus planes generales.

La simplificación de los instrumentos de planeamiento, reclamada por los ayuntamientos, permitirá, según los impulsores de la norma, reducir a la mitad el tiempo necesario para su tramitación. Los informes y autorizaciones sectoriales tendrán un contenido más reducido y de menos complejidad y no entrarán a valorar aquellas actuaciones que finalmente nunca se desarrollan. Asimismo, se da un nuevo tratamiento al régimen del silencio administrativo de manera que el retraso o inactividad de la Administración no paralice su tramitación.

Con esta simplificación y el desdoblamiento de los PGOU -un plan de ordenación municipal y un plan de ordenación urbana- se pretende contar con mecanismos que impidan que la impugnación judicial de una parte del planeamiento suponga su anulación completa. También se incorporan mecanismos para la colaboración de colegios profesionales y entidades certificadoras en la actividad urbanística, lo que también se espera que permita reducir los plazos de tramitación.

Con respecto a la calificación del suelo, la LISTA establece, frente al modelo actual basado en tres categorías -urbano, urbanizable y no urbanizable- uno nuevo con dos calificaciones posibles: suelo urbano y suelo rústico. En el primero se eliminan las categorías de suelo urbano consolidado y no consolidado. En el suelo rústico, la prohibición absoluta de construcción solamente afectará al suelo considerado protegido. En el resto, el texto reconoce que tiene capacidad para acoger, además de los usos agropecuarios, otros usos vinculados a la explotación de los recursos naturales o que contribuyan al desarrollo del medio rural. Se simplifican los trámites para las autorizaciones en esta clase de suelo.

La nueva ley aborda el problema de las viviendas irregulares desde tres ámbitos, el refuerzo de la disciplina territorial y urbanística, la integración ambiental y territorial de las edificaciones irregulares prescritas y la regulación de suelo rústico

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Parlamento aprueba la nueva ley del suelo, que permitirá desbloquear el urbanismo en Andalucía