Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Miércoles, 21 de abril 2021, 12:50
El Consejo del Patrimonio Histórico ha acordado hoy por unanimidad, a propuesta de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, que la candidatura del paisaje del olivar en Andalucía será presentada por el Gobierno de España en enero de 2022 ... en la Unesco para su tramitación y reconocimiento como Patrimonio Mundial.
La consejera Patricia del Pozo ha felicitado a la candidatura del paisaje del olivar por el riguroso trabajo realizado, dado que se trata de «un expediente riguroso y complejo por lo novedoso, por la dimensión geográfica, por la amplitud patrimonial y por sus valores culturales y ambientales». Por ello, se ha mostrado «confiada» en la consecución del logro, «que será un motor de progreso y generación de riqueza más para el conjunto de Andalucía».
La candidatura 'Los paisajes del olivar en Andalucía. Historia milenaria en un mar de olivos' ha sido apoyada y defendida por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y está impulsada por la Diputación de Jaén, en colaboración con las diputaciones de Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga, municipios, universidades radicadas en esas cinco provincias andaluzas, organizaciones agrarias y las fundaciones Savia y Guillén.
En la propuesta del paisaje del olivar se ha hecho hincapié en los paisajes fisiográficos (campiñas altas y bajas, serranías…), los elementos construidos (cortijos, haciendas, casas de labranza, acequias…), los valores intangibles (creencias, rituales, costumbres, músicas, recetas culinarias, herramientas…), los valores agronómicos (variedades de olivos, tipologías de cultivos, formas de recolección…) y los valores sociales (cooperativas, denominaciones de origen…).
En la 88ª reunión del Consejo del Patrimonio Histórico Español, órgano de coordinación y decisión del Estado junto con las Comunidades Autónomas en materia de patrimonio cultural, ha participado en representación de la Junta de Andalucía el director general de Patrimonio Histórico y Documental, Miguel Ángel Arauz, quien ha apoyado la candidatura 'Los paisajes del olivar en Andalucía. Historia milenaria en un mar de olivos', presentada y defendida por representantes de la Diputación de Jaén.
«Muy orgulloso de nuestro mar de olivos! El paisaje del olivar en Andalucía es, desde hoy y por unanimidad, candidato a Patrimonio Mundial. Cuenta con el respaldo del Gobierno andaluz y el afecto de todos los españoles. Enhorabuena» ha celebrado en su cuenta de Twitter el presidente de la Junta Juanma Moreno.
Muy orgulloso de nuestro mar de olivos! El paisaje del olivar en #Andalucía es, desde hoy y por unanimidad, candidato a Patrimonio Mundial de la @UNESCO_es. Cuenta con el respaldo del Gobierno andaluz y el afecto de todos los españoles. Enhorabuena. pic.twitter.com/L9uPMdk7hE
Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) April 21, 2021
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.