«Una paguita a los cayetanos» o «regalo fiscal a los ricos que van a pagar los pobres y las clases medias». El PSOE de Andalucía no ahorra críticas a la bonificación completa del Impuesto de Patrimonio, la medida estrella del paquete aprobado este martes ... por la Junta, y que ha abierto un nuevo frente de confrontación entre los gobiernos central y andaluz.
Publicidad
La portavoz socialista, Ángeles Férriz, considera que la medida, que entra en vigor este jueves aunque deberá pasar aún por el Parlamento, supone un insulto a los andaluces, ya que consiste, en su opinión, en un regalo a las clases más acomodadas que acabarán pagando los sectores medios y los menos favorecidos con el deterioro de los servicios públicos esenciales.
La también vicesecretaria general del PSOE-A rechaza que la Junta presente estas medidas como un ahorro para todos los andaluces, ya que sólo favorece al 0,2 por ciento de la población, la que tiene un patrimonio neto de más de 700.000 euros, al tiempo que se detraen 100 millones de euros de ingresos para la Administración. Esos fondos, asegura, podrían servir para sostener y avanzar en los servicios públicos. «¿De dónde va a sacar ahora la Junta esos 100 millones de euros, que podrían servir para construir 20 colegios o 25 centros de salud, para contratar a 500 médicos o pediatras, a mil enfermeros o celadores, o para 400.000 ayudas a la dependencia que tiene pendientes el Gobierno andaluz?», se preguntó la portavoz socialista.
Férriz recordó que su partido lleva meses reclamando al presidente de la Junta que tome medidas complementarias a las del Gobierno central para apoyar a las familias ante la situación económica y la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania. «Todos esperábamos la reacción del presidente de la Junta y resulta que Juanma se va a Madrid a cumplir con su jefe Feijóo, se declara 'in love' con Ayuso y la única medida que toma es la paguita a los cayetanos, que es la medida estrella de quien preside a ocho millones de personas», lamentó para concluir que Moreno «es el presidente de los ricos».
También desde el resto de las formaciones de izquierdas han llovido críticas contra la medida. Inmaculada Nieto, portavoz de Por Andalucía, afirmó que se trata de una política fiscal injusta, que debilita al autogobierno, desprovee de recursos a la Junta y debilita su posición frente al debate sobre la financiación autonómica, ya que supone hacer 'dumping fiscal' en perjuicio de otras comunidades autónomas.
Publicidad
En su opinión, se trata, además, de una manera de afrontar la fiscalidad en posiciones ajenas a las que ya ha asumido la derecha europea. «Es una política fracasada, contrastada por la realidad», aseguró.
Para Maribel Mora, de Adelante Andalucía, es una medida populista que implica renunciar a recaudar recursos mientras se les reclama al Gobierno central.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.