Isabel Méndez y E. press
Málaga
Miércoles, 18 de mayo 2022, 16:51
Calor y más calor. Las temperaturas van a seguir subiendo, y este jueves se superarán los 38 grados en distintos puntos de Andalucía. Esto se debe a la llegada de una masa de aire africano muy cálida y seca que entrará sobre la Península y Baleares y se intensificará a partir del viernes por la presencia de una baja en el suroeste de la Península, según ha informado Aemet en un aviso especial.
Publicidad
Así, esta masa cálida, sumada a la estabilidad atmosférica y la fuerte insolación provocarán un progresivo y marcado ascenso de las temperaturas, con valores propios del verano y «excepcionalmente altos para estas fechas». Además, ese viento del sur arrastrará polvo en suspensión y dará lugar a calima y a una reducción de la visibilidad el fin de semana.
Tras la subida de las temperaturas escalonada del martes y el miércoles, el jueves seguirán subiendo los termómetros excepto en el área mediterránea, donde se mantendrán y en el Cantábrico, donde bajarán.
El jueves se podrán alcanzar los 38ºC en puntos de Andalucía y superarán los 35ºC en amplias zonas del resto del interior sur peninsular y valle del Ebro. En el resto del interior de la mitad oriental y en la meseta norte llegarán a 32ºC.
En Málaga toda la provincia rozará los 30 grados salvo en Antequera, donde se superarán. La previsión de Aemet apunta a cielos poco nubosos con intervalos de nubes altas y nubosidad de evolución diurna en las sierras y posibles calimas. Los vientos soplarán variables flojos, tendiendo a este o sureste y arreciando por la tarde. En el litoral de la Axarquía soplarán del suroeste. Las temperaturas permanecerán sin cambios, aunque las mínimas podrían subir, y se mantendrán en torno a los 20 grados.
Publicidad
Por otro lado, Meteorología ve muy probable que la fase culminante de este episodio se desarrolle entre el viernes 20 y el domingo 22, sobre todo el sábado 21. Las temperaturas máximas alcanzarán los 34 o 37ºC de forma «bastante generalizada» en el interior peninsular y de Mallorca.
Estos valores se superarán ampliamente en el valle del Guadalquivir, donde se podrían alcanzar los 40-42ºC, y en otros puntos del cuadrante suroeste y del valle del Ebro, donde es probable que se alcancen los 38-40 ºC.
Publicidad
Por otro lado, la AEMET avisa de que las temperaturas mínimas serán «anormalmente altas» con valores del viernes al domingo superiores a 18 grados centígrados, superiores a 18ºC en amplias zonas del interior peninsular e incluso de 20- 24ºC en puntos de Extremadura y de Andalucía.
Los primeros registros de temperaturas van confirmando el carácter «extraordinario» de este calor inusual en el mes de mayo, según advierte Aemet, que destaca que en el conjunto de España este podría ser «el episodio cálido más intenso en mayo en los últimos 20 años, teniendo en cuenta tanto las máximas como las mínimas».
Así, el portavoz de Meteorología, Rubén del Campo, ha destacado que este martes ya se superaron los 35 grados centígrados (ºC) en Andalucía, como en El Granado (Huelva), donde alcanzaron 35,5ºC, o en Montoro (Córdoba), con 35,2ºC y una madrugada de miércoles muy cálida, con noches tropicales (más de 20ºC de mínima) en Villarrodrigo (Jaén) que no bajó de 23ºC y en Osuna (Sevilla), con 22ºC de mínima.
Del Campo, que espera que el viernes y el sábado serán los días más cálidos en general ya que el domingo se espera un descenso «importante» de los termómetros en el tercio oeste de la Península, mientras seguirá subiendo en el tercio oriental y Baleares.
En general señala que el ascenso térmico de las máximas y las mínimas va a ser progresivo y generalizado hasta el sábado y el domingo y este miércoles se superarán los 34/35ºC en el Valle del Ebro, en la meseta sur de Andalucía; rozarán los 38ºC en Córdoba y Jaén, y el jueves se subirán al carro de los 32ºC en amplias zonas de la meseta norte, el Prepirineo y Baleares, con 36ºC de máxima.
La AEMET indica que en el norte de Galicia y el Cantábrico occidental, quedarán al margen de este episodio debido al flujo fresco del norte, mientras que Canarias estará afectada por la persistencia de los vientos alisios y también se librará de este episodio cálido.
Publicidad
El sábado 21 comenzarán a descender las temperaturas en el extremo suroeste peninsular, que se extenderá de forma clara al resto de la vertiente atlántica a partir del domingo 22, cuando se acercará una baja atlántica que irá retirando la masa de aire cálido hacia el este y la atmósfera se inestabilizará empezando por el noroeste donde empezarán a producirse algunos chubascos y tormentas. No obstante, ese día se mantendrán las temperaturas anormalmente altas en el este peninsular y en Baleares.
La bajada de las temperaturas se intensificará y extenderá al resto de las zonas el lunes y el martes, cuando se dará por terminado el episodio anómalo de temperaturas altas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.