Secciones
Servicios
Destacamos
El Observatorio Económico de Andalucía (OEA) prevé un crecimiento del 6% para este año en la comunidad y precisó que la recuperación ha arrancado ya en marzo después de unos meses de enero y febrero negativos por la tercera oleada de la pandemia.
El último informe de este observatorio presentado este miércoles apunta que la economía andaluza crecerá por encima de la de España y Europa, aunque no se conseguirá recuperar los niveles previos a la crisis Covid hasta finales de 2022 o 2023. El estudio vaticina incluso un mayor crecimiento, hasta un 7%, en el caso de que se activen con celeridad las inversiones previstas de los fondos europeos para la recuperación de la crisis,
El presidente del Observatorio Económico de Andalucía, Francisco Ferraro, aseguró que la economía andaluza «va creciendo y se fortalece día a día» y avanzó que esta tendencia se va a intensificar durante los próximos meses. Ferraro planteó, al contrario de lo que está haciendo el Gobierno andaluz, no bajar los impuestos para mantener la recaudación que, a su juicio, «es necesaria para mantener la actividad y para no aumentar el nivel de déficit y deuda pública, que actualmente es del 120%».
El presidente de este observatorio dijo que, pese al horizonte de crecimiento que se vislumbra, existe un escenario de «incertidumbre» que se sigue manteniendo en el futuro más inmediato debido a las incógnitas sobre la evolución de la pandemia, el ritmo de vacunación y el mantenimiento de los ERTES y las ayudas a los trabajadores, autónomos y empresas, que se han revelado esenciales para el sostenimiento de la economía.
El estudio prevé un crecimiento mucho más fuerte este año en los sectores que más sufrieron las restricciones, como es el caso del turismo, y también una tendencia favorable de los sectores sanitario y farmacéutico por crisis sanitaria, así como el de la tecnología de la información y comunicación y las exportaciones.
El informe proyecta también una senda de crecimiento para la economía andaluza para el año 2022, en la línea con el comportamiento que tendrán las economías de España y Europa, un aumento que será más modesto que el previsto para este año por las propias características de la economía andaluza y la previsible disciplina fiscal que impondrá la UE.
El Observatorio vincula sus favorables previsiones para este año a la evolución de la situación epidemiológica, confiando en que no se registre ninguna recaída y que la vacunación siga avanzando a buen ritmo y sin sobresaltos, especialmente durante las próximas semanas que serán claves para el turismo y la decisión que adopten los mercados emisores de viajeros para el verano. La presentación de este último estudio del observatorio ha sido de forma telemática y ha estado organizado por la Cámara de Comercio de Sevilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.