Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Andalucía estudia el primer caso detectado este año de virus del Nilo Occidental en un hombre de 35 años de localidad sevillana de Dos Hermanas que ingresó en el hospital infectado por Covid-19 por problemas respiratorios.
El consejero de Salud y ... Familias, Jesús Aguirre, afirmó que se trata de un caso «muy singular» y de una persona joven que se mantiene ingresada con carácter estable en la UCI de un centro hospitalario de Sevilla con un cuadro de meningoencefalitis por Virus del Nilo Occidental.
Aguirre explicó que «en principio este joven ingresó por coronavirus, ya que el diagnóstico inicial así lo indicaba, aunque ya en la UCI presentó un cuadro de meningoencefalitis y, por tanto, se le aplicó el protocolo que instauramos el año pasado en Andalucía« con respecto a esta enfermedad.
El consejero mostró su sorpresa por este primer caso y dijo en Canal Sur Radio que «ahora mismo no hay circulación del mosquito que transmite este virus, ni tampoco hay ninguna declaración de Virus del Nilo en animales en Andalucía», según la información de la Consejería de Agricultura responsable del seguimiento de la sanidad animal. A su juicio, «este caso puede ser que sea muy singular y lo tenemos en estudio».
La Junta va a investigar cómo el primer afectado este año por el virus del Nilo ha contraído la enfermedad y para ello se realizará un estudio epidemiológico y se analizarán los lugares en los que ha estado, según el director de Salud Pública de la Junta, José María Torres, que al igual que el consejero manifestó que se trata de un caso «extraño y atípico» porque no es la época para que se active esta enfermedad. Según el directo, «en esta época no hay aves ni caballos afectados, que son los que transmiten el Virus del Nilo, y es muy pronto para que empiece a circular dicho virus».
Las muestras clínicas recogidas en este caso se han enviado al laboratorio referente, ubicado en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada, y al Centro Nacional de Microbiología, para una doble confirmación de Virus del Nilo.
El consejero de Salud elogió el protocolo implantado en Andalucía es «el más activo que existe actualmente en España para el abordaje de Virus del Nilo, por el que cualquier persona con meningoencefalitis no etiquetada se le hace directamente medición de serología de este virus».
El consejero informó que está en coordinación con el Ministerio de Sanidad ante un posible nuevo brote de este virus e indicó que ya ha abordado de esta cuestión tanto a la ministra, Carolina Darías, como con la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón.
El pasado verano este virus provocó hasta siete fallecimientos, cuatro de ellos se registraron en Sevilla, tres hombres y una mujer todos ellos de entre 70 a 85 años, mientras que los tres fallecidos se registraron en Cádiz, dos hombres y una mujer de 59 a 87 años, todos ellos en zonas próximas a zonas con marismas y humedales donde se concentran los mosquitos. Además, esta enfermedad provocada por la picadura de mosquitos provocó la hospitalización de 72 personas durante el verano pasado, todas ellas en las provincias también de Sevilla y Cádiz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.