Han tenido que pasar 16 años para que el Parlamento de Andalucía vuelva a iniciar una legislatura con una mayoría absoluta. Las últimas elecciones en las que un grupo de la Cámara estuvo en esa situación de preponderancia fue en la VIII Legislatura, cuando en ... las elecciones del 9 de marzo de 2008 el PSOE-A, encabezado por Manuel Chaves, consiguió 56 diputados. Aunque fueron cinco menos de los obtenidos cuatro años antes, le alcanzó para gobernar con comodidad hasta 2012.
Publicidad
Desde entonces, las mayorías absolutas pasaron a ser una quimera y durante mucho tiempo, los dirigentes políticos consideraron abiertamente que se trataba de una realidad correspondiente a otros tiempos.
Este escenario se rompió el pasado 19 de junio con la mayoría obtenida por el Partido Popular. Con sus 58 escaños ha conseguido alcanzar casi la misma cantidad de parlamentarios que en la legislatura que acaba de terminar sumaban los grupos del PP, Ciudadanos y Vox, es decir, la alianza parlamentaria que llevó en 2019 a Juanma Moreno a la Presidencia de la Junta y que le permitió aprobar tres presupuestos y sacar adelante varias reformas hasta que el partido de Abascal decidió romperla. Esa ruptura tenía por objetivo forzar un adelanto electoral que se demoró algunos meses pero que acabó llegando. En la anterior legislatura, el PP sumaba 26 diputados; Ciudadanos, 21, y Vox (hasta que sufrió la deserción de una parlamentaria tránsfuga), 12.
Noticia Relacionada
Ahora, Moreno tendrá 58, uno menos que los que respaldaron su investidura en 2019, pero con una diferencia cualitativa con respecto al actual escenario: son todos suyos, lo que garantiza cuatro años de plácido ejercicio del poder en Andalucía.
Publicidad
La nueva situación no sólo se traducirá en una tramitación cómoda de leyes y normas, sino también en el control absoluto de la Cámara y en la elección de los órganos de extracción parlamentaria.
Por primera vez en su historia, el Parlamento de Andalucía tendrá un presidente o presidenta del Partido Popular. Hasta ahora, desde el inicio de la autonomía andaluza ese alto puesto institucional ha sido ocupado por parlamentarios del PSOE-A, de Izquierda Unida y de Ciudadanos. Para convertirse en la primera presidente popular del Parlamento de Andalucía suena con fuerza el nombre de la consejera de Cultura en funciones, Patricia del Pozo, que ya fue vicepresidenta de la Cámara entre 2011 y 2012.
Además, el PP tendrá mayoría absoluta en la Mesa de la Cámara, el órgano rector que organiza el trabajo interno del Parlamento, decide sobre la tramitación de leyes e iniciativas y marca el orden del día de las sesiones. La Mesa está integrada por siete miembros: el presidente, tres vicepresidentes y tres vocales. El reglamento establece que todos los grupos deben estar representados, por lo que además del Partido Popular, el PSOE, Vox y Por Andalucía deben tener al menos un miembro. No así Adelante Andalucía, que al no contar con un mínimo de cinco parlamentarios no constituirá grupo propio. Sus dos parlamentarias conformarán el Grupo Mixto.
Publicidad
Como el PP goza de mayoría absoluta, deberá contar con cuatro miembros en la Mesa, y el resto de los grupos, al menos uno cada uno. En caso de que se considere que algún grupo, en este caso el PSOE, está infrarrepresentado, se podrá incorporar un vocal con voz pero sin derecho a voto para no romper la correlación de fuerzas salida de las urnas.
La nueva realidad política de Andalucía se trasladará también a la elección de los nueve senadores por designación autonómica, que se eligen aplicando el sistema D'Hont al total de votos obtenidos por las candidatura. Así, el PP tendrá cinco; el PSOE, tres, y Vox, uno.
Publicidad
Las juntas electorales ya han comenzado a remitir al Parlamento las credenciales de los diputados, que el jueves 14 de julio tomarán posesión de sus escaños en la sesión de constitución, en la que se elegirá al presidente o presidenta y los restantes miembros de la Mesa. La primera sesión estará dirigida por la mesa de edad, integrada por el diputado de más edad, el popular Jesús Aguirre, y los dos más jóvenes, la popular Montserrat Paz y José Manuel Gómez, de Por Andalucía. Se da la circunstancia de que los tres son parlamentarios electos por la circunscripción de Córdoba.
Un día después, se comunicará a la Cámara la denominación y la composición de los grupos. El lunes 18 se celebrará la primera Junta de Portavoces y se realizará la convocatoria del pleno para la investidura del presidente, que será los días 20 y 21 de julio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.