Secciones
Servicios
Destacamos
La propuesta de la Junta de ofrecer a Andalucía como sede de la Cumbre del Clima COP30, que se celebrará en 2025, ha abierto un nuevo foco de conflicto entre el Ejecutivo autonómico y el Gobierno central. El presidente andaluz, Juanma Moreno, anunció este jueves ... desde la localidad egipcia de Sharm El-Sheikh, donde se desarrolla la COP27, que había remitido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para pedirle que presentara la candidatura andaluza como sede de la cumbre dentro de tres años. La propuesta no cayó bien en La Moncloa.
La Cumbre del Clima, que se celebró por primera vez en 1992 bajo el nombre Cumbre de la Tierra aunque sólo desde el año pasado ha adoptado una periodicidad anual, ya tiene fijadas las sedes de sus dos próximas ediciones. Será en Emiratos Árabes el año próximo y seguramente en algún país de Oceanía en 2024. El Gobierno andaluz quiere que en 2025, se celebre en Andalucía. España ya fue sede de la cumbre en 2019 de la COP25, aunque se trató de una celebración improvisada. Santiago de Chile, que había sido designada para acoger el evento, estaba viviendo un duro conflicto político y social con protestas en las calles y la reunión se tuvo que trasladar apresuradamente a Madrid.
Ahora, Andalucía quiere acoger la cumbre, pero en Moncloa la propuesta de Moreno ha generado malestar. El presidente andaluz hizo pública su oferta poco después de que el presidente electo de Brasil, Lula da Silva, anunciara la candidatura de su país para la misma cita a la que aspira Andalucía.
El país sudamericano, que alberga en la Amazonia la mayor reserva forestal del planeta, ha tenido una actitud hostil hacia las políticas globales contra el cambio climático durante todo el mandato del todavía presidente Jair Bolsonaro, por lo que la candidatura ahora presentada por Lula cuenta con grandes posibilidades de salir adelante por cuanto simboliza un giro estratégico en la política ambiental de ese país, estratégico en la lucha global contra el cambio climático. De hecho, Brasil estaba designado como sede de la COP25, pero la llegada de Bolsonaro al poder obligó a cambiar de sede y fijarla en Santiago de Chile, donde tampoco se pudo celebrar.
Fuentes del Gobierno consultadas por Europa Press criticaron que Moreno no hubiese anunciado previamente su propuesta a la delegación española a pesar de que el miércoles coincidió en Egipto con la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Desde Moncloa aseguran que el reglamento de Naciones Unidas establece un patrón de turno rotatorio de seis zonas geográficas para acoger la sede de las sucesivas COP, con el ánimo de que haya un equilibrio en la representación de todas las áreas del planeta.
Sin embargo, desde el Gobierno andaluz rechazan que esta norma esté fijada oficialmente. En San Telmo consideran que Andalucía puede aspirar a la COP 30 al igual que otros países del mundo aspiran a la COP 29 aun siendo de distintas regiones, como Australia e Islas del Pacífico, República Checa o Bulgaria.
Fuentes de la Junta señalan que la historia de la COP está plagada de ejemplos que respaldan ese criterio, ya que la rotación entre regiones ha sido más la excepción que la regla. Aún así, proponen que si el problema para el Gobierno de España es el año, que se ofrezca la sede andaluza para la COP31, que tendrá lugar en 2026. Indican en ese sentido que a lo que aspira el Gobierno autonómico es que Andalucía sea sede de la cumbre y no convertir ese asunto en un tema de disputa o confrontación.
Moreno ha decidido fijar el combate al cambio climático como uno de los ejes discursivos de su mandato y durante su participación en la COP27 ya advirtió de que Andalucía es una de las regiones del mundo más afectadas por este fenómeno.
El presidente argumenta que se trata de la región más vulnerable de Europa al cambio climático, por lo que dentro del continente europeo existen razones para acoger la reunión. Aludió además a que Andalucía ha demostrado una fuerte conciencia en materia medioambiental y su determinación en combatir el cambio climático. «Todo eso debe ser reconocido y sería positivo para España y para Europa», señaló.
La candidatura andaluza no la puede proponer la Junta, sino que debe ser planteada por el Gobierno central. Por ese motivo, Moreno remitió el pasado miércoles, la carta a Pedro Sánchez en la que argumenta que la celebración de la cumbre en Andalucía supondría un importante impulso a la concienciación de la sociedad española sobre este problema y una llamada de atención al mundo sobre las consecuencias del calentamiento global en España. Le pide por ello que presenta la propuesta ante las Naciones Unidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.