La evolución de la pandemia en Granada se complica ante el irrefrenable avance de los contagios, lo que llevó ayer a la Junta a adoptar de urgencia las primeras medidas restrictivas en una capital andaluza en esta segunda oleada del virus, más allá de ... las acordadas hace unos días solo para el ámbito universitario. El consejero de Salud y Familias de la Junta, Jesús Aguirre, informó de estas restricciones que afectan sobre todo al ocio y a las celebraciones ante el aumento «explosivo» de los contagios, que se han situado en Granada y su pueblos limítrofes en un tasa de 680 positivos por cada 100.000 habitantes, nivel que se dispara hasta los 2.700 casos para la franja de los más jóvenes, entre los 15 y los 29 años.
Publicidad
Estas restricciones fueron acordadas en una reunión de urgencia con los representantes de las instituciones de la capital, entre ellos el alcalde, Luis Salvador, y los responsables sanitarios. Las medidas, que afectarán a la capital y a una treintena de municipios de su área metropolitana, entrarán en vigor hoy sábado y estarán vigentes durante 14 días. Estas restricciones serán similares a las que ya se están aplicando en otros municipios que registran también un gran volumen de contagios, como es el caso de Linares o Écija.
Las restricciones contemplan el cierre a las 22,00 horas de comercios –excepto esenciales como farmacias o gasolineras– y establecimientos de hostelería y la reducción de su aforo a la mitad, permitiéndose solo a un máximo de seis personas por mesa. La Junta decreta el cierre de parques, jardines, áreas de recreo infantiles, así como de clubes, peñas y asociaciones. También se suspenden los mercadillos y las celebraciones nupciales y religiosas se limitan a 30 personas y los velatorios a 15. Se prohiben también las salidas y visitas en las residencias de mayores y centros para la discapacidad y las instalaciones deportivas se usarán al 50%.
El consejero de Salud señaló también que habrá una «evaluación continua» de la evolución de la situación epidemiológica con el fin último de evitar el cierre perimetral de la capital granadina y su entorno.
a.
Noticia Relacionada
Estos son, según ha detallado la Junta en una nota con base en el Decreto 244/1999, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada, Albolote, Alfacar, Alhendín, Armilla, Atarfe, Cájar, Cenes de la Vega, Cijuela, Cullar-Vega, Chauchina, Churriana de la Vega, Dílar, Fuente Vaqueros, Gójar, Guevejar, Huetor-Vega, Jun, Lachar, Maracena, Monachil, Ogíjares, Otura, Peligros, Pinos-Genil, Pinos-Puente, Pulianas, Santa Fe, Viznar, La Zubia, Las Gabias, Valderrubio y Vegas del Genil.
Publicidad
Estas medidas se adoptan después de que esta semana se hayan sobrepasado los 500 contagios por 100.000 habitantes. El consejero de Salud y Familias ha señalado que, «a día 16 de octubre, la incidencia acumulada a 14 días en el Distrito Granada es de 680,3 por cada 100.000 habitantes y en el Metropolitano 500,4; mientras que en la capital la incidencia es 793,68 a 14 días». Del mismo modo, ha afirmado que «la incidencia es la población más vulnerable del territorio es de 450,5 contabilizando para ello los casos de 60 años o más».
Además, «en Granada, ahora mismo cada persona tiene la capacidad de contagio de 1,5 personas, lo que nos hace pensar que se producirá un aumento de total contagios en los próximos días« ha dicho. En cuanto a la presión asistencial, Aguirre ha asegurado que »día 1 de octubre en la provincia de Granada había 112 pacientes hospitalizados mientras que el día 15 ya se contabilizan 251 pacientes, es decir, en apenas 15 días el incremento porcentual ha sido del 124 por ciento«.
Publicidad
Finalmente, el consejero ha hecho un llamamiento a la responsabilidad ciudadana. «Rogamos a los granadinos a que se queden en sus domicilios y preservando el núcleo familiar, para intentar entre todos frenar a esta pandemia y no vernos abocados a decisiones más drásticas como el cierre perimetral de Granada y su área metropolitana», ha concluido.
Aguirre se ha reunido este viernes en la tarde, en la sede de la Junta en Granada, con los representantes de las instituciones de la capital, entre ellos el alcalde, Luis Salvador, y responsables sanitarios para valorar la toma de decisiones debido al aumento de contagios y de ingresos por Covid-19.
Publicidad
En el BOJA extraordinario que se publica este viernes estarán recogidos otros municipios que adoptan las medidas de la orden del 14 de octubre. Así, Almodóvar Del Río (Córdoba), Casariche (Sevilla) y Linares (Jaén), recuperan la movilidad, aunque seguirán aplicando el resto de las medidas restrictivas.
Por su parte, tras la resolución del comité territorial de alerta de salud pública de alto impacto de Málaga y tras su publicación en el BOJA, estas medidas también serán aplicables en el municipio de Sierra de Yeguas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.