Secciones
Servicios
Destacamos
Juanma Moreno ha protagonizado este jueves un encuentro con empresarios y les ha dicho lo que estos deseaban oír: la presión fiscal seguirá bajando. El presidente de la Junta de Andalucía y candidato a la reelección en las elecciones andaluzas por el Partido Popular ... acompañó al líder nacional de su formación, Alberto Núñez Feijóo, en una reunión pública en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y aprovechó la ocasión para anunciar lo que va camino de ser uno de los anuncios estrella de la campaña electoral: si vuelve a gobernar habrá una segunda bajada masiva de impuestos.
La bajada masiva de impuestos fue el lema central con el que Juanma Moreno acudió a las urnas en diciembre de 2018. Ahora anuncia un segundo paquete, aunque la situación en la que lo hace es bien distinta a la de hace tres años y medio. Entonces, el candidato de PP calificaba a Andalucía como un infierno fiscal. Ahora la presenta como una de las cinco comunidades autónomas con menos carga impositiva. «Estamos en el 'top five'», suele decir el presidente, que sin embargo no se conforma. Este martes reveló que ya le ha advertido a su «amiga y compañera», la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que quiere competir con esa comunidad para poner a Andalucía como la autonomía con menor presión fiscal de España.
Noticia Relacionada
El presidente señaló que a la hora de atraer inversiones, Andalucía no sólo compite con el resto de las comunidades autónomas, sino con los vecinos Portugal y Marruecos, por lo que es necesario continuar en esta carrera por rebajar y quitar impuestos y restar trabas administrativas. Moreno, que reconoció que muchas de las actuaciones económicas de su gobierno se adoptaron siguiendo las propuestas de la CEA, dijo que este segundo paquete de rebajas fiscales estará vinculado al sistema productivo y a reactivar el consumo, aunque adelantó que uno de los impuestos que habrá que volver a tocar será el de patrimonio.
Para el candidato del PP, los resultados que ha arrojado la bajada impulsada durante estos cuatro años han dado resultado, con el afloramiento de 280.000 nuevos contribuyentes, el crecimiento de la recaudación y el aumento de la población censada en Andalucía, con 82.000 nuevas personas.
Moreno subrayó que su plan de gobierno era más ambicioso del que pudo aplicar. «No está todo el paquete de reformas que este gobierno quería impulsar, queriamos llegar más lejos», dijo antes de reconocer que la pandemia lo obligó a cambiar de prioridades, aunque dio por cumplido el objetivo de generar un modelo de confianza, sensatez y seguridad jurídica y de cambiar la mentalidad en relación con el emprendimiento.
«Me hubiera gustado que los resultados fueran más amplios», dijo el presidente, que sin embargo reivindicó que Andalucía crea el 25 por ciento de los empleos en España, encabeza las exportaciones con 10.200 millones de euros y crece por encima de la media en ese capítulo y el crecimiento del PIB también supera a la media nacional. Además, resaltó que la inversión extranjera ha sido en el último año de 2.000 millones de euros. «Hace tres años captábamos menos que Asturias», señaló.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.