Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, acude hoy a la Conferencia de Presidentes convocada por Pedro Sánchez en San Millán de la Cogolla (La Rioja) con un acuerdo bajo el brazo con los sindicatos CC OO y la UGT y la Confederación de ... Empresarios de Andalucía (CEA) que respalda sus principales reivindicaciones al Gobierno central durante la crisis sanitaria de la pandemia, entre ellas que el reparto del fondo Covid europeo se haga por los criterios de población, PIB per cápita y tasa de paro.
Esta será una de las principales peticiones que Moreno haga en la reunión con Sánchez y los homólogos autonómicos, a la que irá acompañado por el vicepresidente, Juan Marín (Cs), y el consejero de Salud, Jesús Aguirre. En el orden del día solo figuran como puntos el control de la pandemia de coronavirus y los fondos europeos asignados a España, entorno a 140.000 millones de euros, para hacer frente a la crisis sanitaria de la Covid. Moreno quiere también introducir las ayudas a la PAC y un mejor trato a Andalucía del Gobierno en cuestiones de financiación autonómica.
Moreno acude reforzado por ese acuerdo con CEA, CCOO y UGT para la reactivación económica y social de Andalucía tras la pandemia, encuadrado en su propuesta de diálogo con todos los sectores en una Alianza por Andalucía. «Hoy me siento un poquito más legitimado, fuerte y respaldado», llegó a afirmar en el acto. El acuerdo, firmado en el salón de los Espejos de San Telmo por el presidente, las secretarias generales de UGT, Carmen Castilla, CC OO, Nuria López, y el presidente de la CEA, Javier González de Lara, contiene numerosos compromisos del Gobierno andaluz con los agentes sociales, entre ellos la participación de estos en las decisiones sobre el gasto de los fondos estatales y europeos que vengan a Andalucía para mitigar la crisis. Pero también incluye reivindicaciones del Ejecutivo de PP-Cs como un trato justo del Gobierno a Andalucía en el reparto de todos los fondos Covid y la gestión íntegra por la Comunidad autónoma del Ingreso Mínimo Vital.
Moreno aspira a que este acuerdo sirva de «ejemplo» al resto de comunidades y viene a garantizar la paz social ante una etapa que se prevé conflictiva en el terreno laboral por previsibles cierre de empresas y pérdida de empleos. «Es un acuerdo histórico y maravilloso», expresó, feliz con el documento antes de guardarlo en la maleta camino del AVE a Zaragoza y luego en coche a San Millán de la Cogolla.
Ante la reunión de hoy en la cuna del castellano, Moreno dotó de un tono reivindicativo su discurso. «El éxito del acuerdo está ligado a que Andalucía reciba el trato que merece del Gobierno. Esto no es confrontación, es reivindicación justa y sensata. Necesitamos recursos para reactivar la economía y sostener la educación, la sanidad o la dependencia, solos no podemos salir de la crisis», manifestó el presidente.
Noticia Relacionada
Los discursos de los agentes sociales parecían mirar más en clave interna de Andalucía. «El acuerdo intenta no dejar a nadie atrás. Se trata de salvar empresas, pero también a los vulnerables», esgrimió la dirigente de CC OO, Nuria López, que recalcó que esta crisis se debe afrontar de diferente manera que la anterior para superar el lastre de los contratos precarios y los bajos salarios, sobre todo a las mujeres. Carmen Castilla abundó en este sentido para que se siga persiguiendo «un empleo de calidad y estable».
«Hemos sabido ceder y encontrar puntos de encuentro. Todos nos hemos dejado pelos en la gatera», subrayó González de Lara, a quien Moreno reconoció su empeño en fomentar el diálogo social como instrumento para el crecimiento andaluz. González de Lara explicó que el pacto contiene compromisos no solo para fortalecer la economía, la reactivación de las empresas y el empleo, sino también medidas sociales y de atención sanitaria.
En la elaboración del documento han participado varias consejerías, destacando González de Lara la labor personal del titular de Economía, Rogelio Velasco, cuyo departamento ha redactado el documento final, y de los demás consejeros económicos, Juan Bravo (Hacienda e Industria) y Rocío Blanco (Empleo) por su participación. En el acto también estuvieron el vicepresidente, Juan Marín, y el consejero de Presidencia, Elías Bendodo.
El documento constituye un pliego de buena voluntad, que deberá luego desarrollarse en cinco ejes de actuación: prevención sanitaria y social, relanzamiento del empleo y la actividad empresarial, fortalecimiento de los servicios públicos y mejora de la administración pública, impulso de los sectores productivos y elementos institucionales para la reactivación económica. Su éxito dependerá en parte de la financiación que obtenga la Junta para compensar la pérdida de ingresos por la crisis y, sobre todo, de los fondos Covid tanto del Gobierno central como de la Unión Europea. Aunque está lleno de reivindicaciones sociales tradicionales de Comisiones y UGT, sobre todo en los servicios públicos, también incluye propuestas liberales, como la colaboración público privada, incluida la de sanidad.
La firma del pacto con los sindicatos y la CEA rememora los viejos acuerdos de concertación con los gobiernos socialistas, pero el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha querido desligarlo e incluirlo dentro su propuesta de una alianza por Andalucía en la que se incluirá más pactos y firmas. Para su equipo, que la primera sea con los sindicatos de izquierdas es un aval importante a la gestión de la Covid de su gobierno. De alguna forma ha sido el colofón de una semana en la que también obtuvo el apoyo de los ocho alcaldes de las capitales andaluzas, tres de ellos del PSOE, a un plan de restricciones del ocio nocturno para frenar los rebrotes. Otra cosa es si estos acuerdos facilitarán o no el definitivo con las fuerzas políticas, una vez fracasada la comisión parlamentaria. Moreno lamentó la confrontación política y Nuria López le pidió antes que tendiera la mano «a los partidos que buscan el acuerdo y deje de lado a los que buscan la confrontación», en alusión a Vox, el partido que por su decisión preside la comisión del Parlamento con ausencia de PSOE y Adelante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.