María Jesús Montero y Nuria López, este viernes en la sede del PSOE-A. María José López / Europa Press
Política andaluza

Montero responde con un acercamiento a Comisiones Obreras al idilio de UGT y la Junta

La secretaria general socialista muestra su afinidad con Nuria López, con quien inaugura sus contactos con otras entidades al frente del PSOE-A

Viernes, 14 de febrero 2025, 15:59

El acercamiento de la UGT de Andalucía al Gobierno andaluz comienza a levantar ampollas en el PSOE-A y el primer gesto de la nueva ... secretaria general socialista no ha tardado en llegar. María Jesús Montero ha elegido a Comisiones Obreras (CCOO) y a su líder en Andalucía, Nuria López, para el primer encuentro público con una entidad ajena al PSOE-A desde que ocupa el cargo.

Publicidad

Las políticas de los dos sindicatos de clase en relación con la Junta de Andalucía están transitando por caminos divergentes y en el socialismo andaluz asisten con creciente disgusto al acercamiento de su tradicional sindicato hermano al ejecutivo de Juanma Moreno, una tendencia que se ha acentuado desde la llegada de Oskar Martín a la secretaría general.

El pasado noviembre, la Audiencia de Sevilla declaró al sindicato responsable civil subsidiario en una sentencia que condenó a su antigua cúpula en Andalucía a devolver a la Junta 40,6 millones de euros por el desvío de ayudas públicas, una circunstancia que, según valoran fuentes consultadas por este periódico, también puede estar teniendo su incidencia en la política de UGT. Recientemente, Martin ha mostrado públicamente su sintonía personal con el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en quien reconoce algunas políticas de mérito pese a su discrepancia en asuntos como la gestión de la sanidad pública.

Adentro y afuera de San Telmo

Los caminos divergentes que han tomado ambos sindicatos en relación con el Gobierno andaluz se pudo apreciar el pasado verano cuando mientras CCOO convocaba a unas siete mil personas a las puertas del Palacio de San Telmo en una manifestación en defensa de los servicios públicos, el secretario general de UGT se reunía en el mismo edificio y prácticamente a la misma hora con Juanma Moreno en una visita institucional. Aquella doble fotografía ofreció un contraste claro entre las posturas de ambos sindicatos ante la Junta.

Publicidad

Este viernes, en su primera reunión institucional desde que es secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero mostró su reconocimiento a Comisiones Obreras y sin mencionar en ningún momento a la UGT subrayó el papel jugado por el primero «en una tierra en la que han sido vertebradores de una sociedad que consiguió en tiempos muy complejos y turbulentos, avanzar y mucho en la justicia social, la consolidación de derechos laborales y el progreso económico«. Por eso, dijo, «quería que una de mis primeras reuniones oficiales fuera un encuentro con esta organización y con su máxima responsable».

Diagnóstico común

La sintonía no se quedó en un reconocimiento histórico, sino que Montero también resaltó la defensa que CCOO hace de los servicios públicos en un momento en el que considera que están siendo erosionados por las políticas que se impulsan desde el Gobierno andaluz. «Comisiones Obreras tiene una profunda, una dilatada trayectoria democrática basada en el diálogo, la negociación y la conquista de derechos -dijo-, pero también sabe el movimiento sindical identificar dónde se están superando los límites, cuándo son necesarias otras medidas si los trabajadores retroceden en sus derechos y se destruya lo que ha costado tanto poner en pie como es el estado del bienestar».

Publicidad

Montero y Nuria López coincidieron en el diagnóstico. La secretaria general de CCOO de Andalucía aludió a una sanidad que en su opinión se encuentra en niveles «tremendamente críticos», a lo que entiende como un descenso de la calidad de la educación pública y a la situación de la dependencia, que en su opinión está sufriendo en Andalucía una situación caótica. López criticó también las medidas que el Gobierno andaluz se apresta a tomar para hacer frente a la crisis de la vivienda, que en su opinión empeorarán la situación y en lo que entiende la falta de iniciativa de la Junta para impulsar la economía.

El único punto de discrepancia estuvo en la tributación de los trabajadores que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). María Jesús Montero la defendió como parte de la preservación del estado del bienestar, mientras que López lamentó que una buena noticia, como es la subida del SMI «se vea eclipsada por una debate totalmente teledirigido a ocultarla». La dirigente sindical trasladó a la ministra que mientras que el salario mínimo no alcance el umbral del 60 por ciento de salario medio, la cantidad que cobran los trabajadores debe llegar completo a sus hogares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad