Secciones
Servicios
Destacamos
Tiene su justicia poética que las sillas se hayan dispuesto en círculos concéntricos, emulando quizá aquellas primeras asambleas, aquel modo de organización basado en Círculos que hizo de Podemos el catalizador más consistente de aquella indignación política. Ha pasado más de una década desde aquel ... 15M, Podemos forma parte de un Gobierno de coalición en España y en el interior de esta nave a la espalda del Camino de San Rafael, el centro de esas ondas está ocupado por la ministra de Igualdad, Irene Montero, que llama a la unidad de la izquierda para las elecciones andaluzas del próximo 19 de junio.
Dentro y fuera del recinto, por activa y por pasiva, Montero ha repetido este sábado la misma idea hasta media docena de veces: aportar el Podemos «más fuerte» a ese «frente común» de la izquierda a la izquierda del PSOE con la mirada puesta en el 19J. Aunque la izquierda andaluza, o al menos una parte de ella, siga fiel a su proverbial querencia a la fragmentación. Porque ha pasado poco más de un mes desde que ese intento de integración cuajara en una fotografía conjunta con representantes de Izquierda Unida, Podemos, Más País, Equo, el Partido Comunista de Andalucía e Iniciativa del Pueblo Andaluz. Y al margen de esa foto se mantienen los Anticapitalistas encabezados por Teresa Rodríguez, voz cantante de Adelante Andalucía.
Justo a ellos se ha dirigido Montero este sábado en Málaga: «Creo que es muy importante que consigamos construir el proyecto más amplio y para eso Podemos aportará toda su fortaleza. (…) Necesitamos también el frente amplio y más fuerte posible para que haya un gobierno progresista en la Junta de Andalucía que garantice todos los derechos para todas las personas y cuyo único y principal objetivo sea ampliar las oportunidades de felicidad de todos los andaluces en unos momentos particularmente difíciles para el conjunto de la población en España y en Andalucía».
La mano tendida de la ministra de Igualdad al resto de fuerzas políticas de la izquierda andaluza para formar ese «frente común» que vaya unido a las elecciones del 19J llegaba desde los primeros compases de su intervención en el centro sociocultural malagueño La Nave. Porque nada más tomar el micrófono, Montero reivindicaba la necesidad de «ese espacio común» desde el que «conquistar la Junta de Andalucía».
«Las cosas importantes de la vida siempre las hacemos en equipo, nunca se hacen solas. Nos organizamos con otros compañeros y compañeras, nos juntamos, pensamos, a veces discutimos, pensamos diferente, pero tenemos que llegar a acuerdos. Sólo juntas y en equipo vamos a ser capaces de sacar a Moreno Bonilla de la Junta de Andalucía y esa es nuestra determinación: aportar el Podemos más fuerte para trabajar en equipo y que Andalucía tenga un gobierno progresista», remachaba la ministra este sábado en Málaga.
Había aforo completo para escuchar a Montero y otros representantes nacionales, regionales y locales de Podemos. La portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Málaga, Paqui Macías, actuaba como maestra de ceremonias para dar paso a representantes políticos, pero también orgánicos del partido, como el diputado en el Congreso Juan Antonio Delgado o la secretaria de Organización de Podemos, Lilith Vestrynge.
A esta última lanzó Montero uno de los piropos de la jornada al afirmar: «No hemos tenido una mejor secretaria de Organización nunca». Y después de los aplausos y de unos segundos de pausa, la ministra se puso el parche antes de que pudiera salirle un grano en el equilibrio de poderes interno de su partido: «Y mira que yo quiero mucho a Pablo Echenique…».
Pero Montero había venido a Málaga a lanzar un mensaje y de nuevo volvió al argumentario previsto: «Tenemos que aportar el Podemos más fuerte posible para ese proyecto común que estamos construyendo para que Andalucía pueda tener un gobierno progresista». Acto seguido, la ministra recordaba el proceso de primarias que la formación abre entre el 1 y el 3 de mayo para buscar candidatos a las inminentes elecciones regionales.
No olvidó Montero una de sus apuestas más fuertes y personales, la llamada 'Ley Trans', para prometer que la norma quedará aprobada en esta legislatura. Y como la ministra había venido a hablar de su libro (político), cerró de nuevo: «Andalucía necesita y merece un gobierno progresista, no se merece más corrupción, más recortes, más despidos de personal sanitario, de personal educativo y lo que vamos a hacer desde Podemos es aportar toda nuestra fuerza, el Podemos más fuerte para construir ese frente amplio, ese proyecto común que nos permita que los andaluces y las andaluzas recuperen su tierra para quien la trabaja».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.