Una joven consulta su móvil SUR

Instagram y WhatsApp, las aplicaciones que más 'enganchan' a los menores andaluces

El último Barómetro del Consejo Audiovisual de Andalucía refleja que el 63,5% de los menores de 18 años está conectado de forma permanente a sus teléfonos móviles

José Luis Piedra

Miércoles, 18 de diciembre 2019, 19:05

La gran mayoría de los andaluces menores de 18 años está 'enganchado' a todas horas las redes sociales, especialmente a Instagram y Whatsapp, según el último Barómetro Audiovisual de Andalucía correspondiente a 2019 elaborado por el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA).

Publicidad

El estudio refleja ... que el 63.5 de estos menores está conectado de forma permanente y a diario a estos nuevos modos de comunicación. Este es uno datos más relevantes de este análisis sobre los hábitos y opiniones de la población andaluza respecto a la comunicación, lo que pone de relieve el intenso uso que los jóvenes realizan de estos de las redes sociales e internet, que siguen creciendo y cada vez a edades más tempranas.

Según el Barómetro, el 44,5% de los menores comienza a hacer uso de internet antes de los 8 años y un 48,3% de los niños de menos de 13 años dedica a la red entre 1 y 2 horas al día. Los dispositivos más utilizados por la población andaluza menor de 18 años son los smartphones (37,7%) y las tabletas (32,3%), seguidos por la televisión (23,6%), la consola (12%) y los ordenadores portátiles (7%). Asimismo, las redes sociales más usadas por estos jóvenes son Instagram (47,1%), WhatsApp (46,6%) y Facebook (14,4%); y sólo el 9,1 % emplea Youtube, el 6,1% Twitter y el 1,7% Spotify.

El 38% de estos jóvenes emplea internet para estudiar y hacer tareas, mientras que el 33,3% lo hace para ver contenidos on line a la carta y el 28,3% para chatear y jugar on line. Con menor peso porcentual se sitúan otros usos como el de compras on line (3,2%) y la realización de apuestas (1,1%).

Presentación del Barómetro J. L. Piedra

El presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía, Antonio Checa, ha subrayado que los resultados obtenidos de este estudio, para el que se han realizado 3.023 encuestas, ponen de manifiesto la necesidad de un mejor y más responsable uso de los medios de comunicación audiovisual por parte de los jóvenes.

Publicidad

El 92,4% de las personas encuestadas atribuye la responsabilidad de vigilancia y protección de los menores frente a los medios de comunicación audiovisual a los padres o tutores legales. Esta opción ha ido ganando peso con el tiempo, aunque este año se produce un descenso de 2 puntos porcentuales sobre el 94,7% de 2018.

La mayor inquietud que genera al uso de internet es la vulneración de la privacidad de datos en el entorno digital, sobre lo que el 44,8% de las personas encuestadas dicen sentir preocupación. Le siguen en orden de prevención los timos y fraudes (37%), el robo de datos personales y bancarios (30,5%) y, en menor medida, la preocupación por la suplantación de personalidad (12,1%) y por los ataques y daños al sistema y equipos (8,6%).

Publicidad

Internet sigue creciendo y su uso para informarse se incrementa en 4 puntos hasta alcanzar al 87,4 % de la población, mientras que la televisión es considerada como el medio menos imparcial y plural y que la mitad de los andaluces creen necesario la regulación de los contenidos de juegos y apuestas en la red. El 72,5% de la población accede a internet habitualmente y el tiempo dedicado a este medio es de 3 horas y 14 minutos. Además, en aquellos hogares con hijos se registra un mayor porcentaje de uso de internet con fines informativos. Una de las plataformas más utilizadas para obtener información en internet son los diarios digitales (54,7%), aunque se ha producido una bajada de 13 puntos porcentuales en relación al estudio del año pasado. Por otro lado, un 38,2% de los andaluces dice informarse a través de las redes sociales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad