Ñito Salas

Medidas en Andalucía para Navidad: Así están los datos de coronavirus que decidirán las nuevas restricciones

La Junta decide hoy qué limitaciones levanta y cuáles mantiene después de que haya bajado el número de contagios y hospitalizaciones en las últimas semanas

Jueves, 10 de diciembre 2020, 10:33

Hace ya un mes que la Junta de Andalucía decretó el cierre de toda actividad no esencial, como la hostelería y el comercio, a las seis de la tarde, el toque de queda entre las diez de la noche y las siete de la mañana ... y el confinamiento perimetral de todos los municipios, de los que sólo se puede entrar y salir de forma justificada. El Gobierno andaluz anunciará hoy, después de una nueva reunión del comité de expertos, qué limitaciones mantendrá y cuáles levantará en las próximas semanas, coincidiendo con las fiestas navideñas. Las medidas actuales finalizan el sábado, según ha anunciado el presidente autonómico, Juanma Moreno. Aunque todo apunta a una relajación de las restricciones, acordadas después de que la región entrase en riesgo extremo por el aumento de hospitalizaciones y contagios, desde San Telmo quieren evitar un ambiente de distensión que conduciría a una tercera ola de la pandemia en enero. Con los datos de la evolución de la enfermedad en la mesa, Andalucía ha pasado de riesgo extremo a riesgo alto en las últimas semanas. Así están los principales indicadores en la comunidad con los datos publicados el miércoles 9 de diciembre.

Publicidad

Incidencia en los últimos 14 días

La región deja atrás el riesgo extremo pero sigue en riesgo alto

La tasa de contagios por cada cien mil habitantes en los últimos catorce días ha bajado en todas las provincias. Andalucía ha dejado atrás sus peores cifras y mantiene una tasa de 153 casos, aún por encima de los 150 requeridos para bajar a un riesgo considerado medio. Con más de 250 positivos por cada cien mil habitantes en las últimas dos semanas, como ocurría en todas las provincias andaluzas a finales de noviembre, el riesgo es considerado «extremo», el peor de los niveles posibles según el documento acordado entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. Para bajar a un riesgo «alto» hay que registrar entre 150 y 250 casos, horquilla en la que actualmente se encuentran cinco de las ocho provincias de la región: Cádiz (209), Jaén (217), Huelva (198), Almería (194) y Córdoba (157). El riesgo medio comprende entre 50 y 150 contagios. Sólo tres provincias andaluzas, Sevilla (104) y Málaga (121) y Granada (139), se encuentran en esta situación. Para descender hasta un nivel considerado bajo, la tasa debe situarse entre 25 y 50 casos por cada cien mil habitantes.

Hospitalizaciones

Casi dos mil pacientes menos que hace un mes

En Andalucía había 3.335 pacientes hospitalizados por coronavirus el 9 de noviembre. La comunidad llegó a plantear un protocolo en caso de alcanzar los 4.500 ingresados, plan consistente en utilizar los hospitales de campaña y derivar pacientes de unas provincias a otras en función de su saturación. Pero ese riesgo ya parece haber quedado atrás. En apenas un mes, después de aplicar las restricciones, el número de hospitalizados ha bajado hasta los 1.554, según el último parte de la Consejería de Salud. De estos pacientes, 331 se encuentran en cuidados intensivos. Granada sigue siendo la provincia con mayor presión al sumar 322 ingresados, por delante de Cádiz (253), Málaga (220), Sevilla (209), Jaén (183), Córdoba (143), Almería (118) y Huelva (106). Pero no todas las provincias tienen el mismo número de camas hospitalarias, de modo que el nivel de la presión no siempre se corresponde con el dato de personas ingresadas.

Ocupación de camas

Cinco provincias bajan al riesgo medio

Según los indicadores para la valoración del riesgo fijados en el documento de actuaciones de respuesta coordinada para el control de la pandemia, están en riesgo extremo las zonas donde los casos de coronavirus ocupen más de un 15 por ciento del total de camas hospitalarias. El resto de riesgos se distribuyen entre alto (entre el 10 y el 15 por ciento), medio (entre el cinco y el 10 por ciento), bajo (entre el dos y el cinco por ciento) y normalidad (menos del dos por ciento). Con este criterio sobre la mesa, sólo tres provincias andaluzas continúan en riesgo alto: Jaén (13,3 por ciento), Cádiz (11,9 por ciento) y Granada (11,6 por ciento). El resto de provincias de la región están en riesgo medio: Almería (9,3 por ciento), Córdoba (8,3 por ciento), Málaga (8,3 por ciento), Huelva (8,1 por ciento) y Sevilla (6 por ciento). Los datos analizados para medir el nivel de riesgo también incluyen la situación de las unidades de cuidados intensivos, donde permanecen los pacientes más graves. En este caso también se ha producido un descenso en todas las provincias.

La Junta se limita a notificar el porcentaje de ocupación de toda la región y no ofrece este dato por provincias, calculado por este periódico según las camas de centros públicos contabilizadas en el Catálogo Nacional de Hospitales, elaborado por el Ministerio de Sanidad. Las cifras, por tanto, no incluyen las camas de los hospitales privados, a disposición del Gobierno durante la primera ola.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad