

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS PIEDRA
SEVILLA.
Lunes, 13 de diciembre 2021, 00:04
La mediación de la Junta a través del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) ha logrado este año evitar un total de 40 huelgas y evitar que se perdieran 364.600 horas de trabajo, según los datos de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, de la que depende este servicio destinado a propiciar la conciliación y el acuerdo en los conflictos laborales.
Los resultados de este sistema de mediación hasta final de octubre ponen de relieve que su intervención ha facilitado la consecución de acuerdos en el 47% de los conflictos previos a huelga en el que fueron solicitados sus servicios de conciliación.
La efectividad en la intervención de Sercla ha quedado patente recientemente en conflictos que han generado importantes protesta y graves altercados, como el vivido durante la huelga del sector del metal de la provincia de Cádiz, cuyo acuerdo final fue posible a través de la mediación de este servicio. Asimismo, su actuación ha propiciado otros destacados acuerdos, como los firmados en AMP Terminals o para cerrar el convenio del manipulado de frutas y hortalizas en Almería.
Este sistema de conciliación de la Junta, que está gestionado por el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, ha impulsado en lo que va de año un total de 163 mediaciones en conflictos colectivos que concluyeron con acuerdo, lo que supone un 34,03% del global de las conciliaciones tramitadas, dato que supera ya al registrado de media de todo durante el ejercicio de 2020, que se alcanzó el 28,57%. El Sercla lleva en funcionamiento 22 años en Andalucía y desde su puesta en marcha su labor de mediación ha evitado la pérdida de 42,71 millones de horas de trabajo por huelgas.
En este servicio de mediación está dedicado a favorecer el diálogo y el acuerdo en la negociación colectiva antes de recurrir a la huelga o la vía judicial y en él participan, junto a representantes de la Junta, miembros de las organizaciones empresariales y sindicales de Andalucía.
Mediación 'on line'
Las nuevas tecnologías y la irrupción de la pandemia Covid han llevado a este servicio a avanzar en sus intervenciones, que se realizan desde el pasado año a través de un sistema telemático. Este formato se inició en marzo de 2020 coincidiendo con el confinamiento a través de una experiencia piloto y posteriormente se ha extendido a todas las provincias tras sus buenos resultados, según informa el departamento de Empleo.
Este nuevo sistema 'on line' ha venido propiciando desde entonces la firma de convenios colectivos negociados por completo por videoconferencia, como es el caso del de los supermercados Covirán alcanzado el pasado mes de mayo.
Este sistema, que se aplicó de forma pionera en Andalucía, se desarrolló de forma general desde octubre de 2020 en todos los conflictos, ya que se acordó priorizar la actuaciones 'on line', limitando con carácter de excepcional las actuaciones en las que se exija presencialidad, siempre que ello fuera posible conforme a las reglas de aforo máximo de cada sede y siguiendo las recomendaciones y medidas preventivas en cada momento marcadas por las autoridades sanitarias. Durante el pasado año se gestionaron ya de forma 100% 'on line' el total de 694 solicitudes de mediación realizadas en conflictos de convenios colectivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.