Mayo fue el mes más caro de la historia en el recibo de la luz, con una subida del 45% en un año

Facua rechaza el nuevo sistema de tarificación y subraya que el pasado lunes se alcanzó un nuevo récord en el precio del kilovatio/hora con 20 céntimos

Jueves, 3 de junio 2021, 12:43

Mayo ha sido el más caro de la historia en el recibo de la luz con una subida acumulada en el último año que alcanza el 45,4% en el consumo eléctrico medio de un usuario medio, según el informe elaborado por FACUA-Consumidores en Acción sobre la evolución de las tarifas semirreguladas (PVPC).

Publicidad

Este estudio pone de relieve que en el mes de mayo el usuario recibirá una factura media de 82,13 euros, casi 26 euros más cara que hace un año, cuando se situó en 56,47 euros. Se trata de la cuarta factura más elevada a nivel histórico, tras los 88,66 euros del primer trimestre de 2013, los 87,81 euros de enero de 2017 y los 83,55 euros de septiembre de 2018.

El precio del kilovatio/hora se ha situado en mayo en una media de 17,20 céntimos, el importe más elevado desde septiembre de 2018, cuando alcanzó los 17,58 céntimos. Pero la subida del precio, según Facua, no parece tener techo y el pasado lunes el kilovatio/hora ha llegado a situarse en 20,04 céntimos.

El estudio de esta organización de consumidores subraya que los tres precios más elevados de la historia han sido los 20,85 céntimos del primer trimestre de 2012, los 19,20 del primer trimestre de 2013, y los 18,92 del tercer trimestre de 2011, fechas en las que el Gobierno fijaba el precio de forma estable durante esos periodos.

FACUA ha mostrado su rechazo al nuevo modelo de tarificación eléctrica que ha impuesto el Gobierno desde el 1 de junio y ha pedido que se desplace el consumo eléctrico a la madrugada es denigrante para los consumidores más vulnerables.

Publicidad

Además, advierte de que si las eléctricas mantienen los elevados precios del kilovatio que acaban de implantar, el recibo del usuario medio de este mes será el más caro de la historia y superará al de mayo con un importe estimado medio de 89,41 euros.

FACUA considera que la Comisión Nacional de Mercada de Valores debe reconsiderar con urgencia la estructura de tramos horarios que ha puesto en marcha y, entre otras medidas, adelantar la hora valle de lunes a viernes a las 22.00 horas, ya que es precisamente en ese horario en el que comenzaba hasta ahora la aplicación del precio más reducido para los usuarios que tenían el anterior modelo de tarifa con discriminación horaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad