Borrar
Un operario de limpieza con mascarilla esta mañana en el paseo marítimo. SALVADOR SALAS

La mascarilla es obligatoria desde hoy en todos los espacios de Andalucía, con multas de 100 euros

Playas y piscinas. No es necesaria al estar en la arena si hay distancia y sí para pasear | Actividad física. Se podrá prescindir de ella en los deportes individuales al aire libre

JOSÉ LUIS PIEDRA

SEVILLA

Miércoles, 15 de julio 2020, 01:01

El Consejo de Gobierno dio luz verde ayer al uso obligatorio de la mascarilla de forma permanente a partir de hoy tanto en espacios abiertos como cerrados, y ante cuyo incumplimiento se fija una sanción de 100 euros. La mascarilla será incluso obligatoria también en los paseos por la playa, aunque no para los baños en el agua ni tampoco para estar en la arena en el espacio de la sombrilla, toldo o toallas de cada grupo, siempre que se mantenga la distancia de seguridad de un metro y medio. En el caso de las piscinas, se excluye también su uso en el baño y en la zona en la que se permanezca con distancia, pero será obligatoria para desplazarse por las instalaciones.

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, dijo que se instará a las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, especialmente a la Policía Local de cada municipio, para velar por el cumplimiento de esta medida, que pidió que sea una costumbre ya que reduce hasta el 1% los contagios. Para el deporte individual al aire libre no se exigirá, así como en aquellas disciplinas que su uso pueda ser contraproducente, mientras que en grupo tampoco será obligatoria si se mantienen las distancias, especialmente los ciclistas. En los restaurantes no será obligatoria a la hora de consumir y también cuando se esté sentado en una mesa o en la terraza cuando el grupo de personas sea del mismo núcleo familiar o de convivencia.

El consejero de Salud insistió en que la mascarilla tiene que convertirse en un atuendo más y puso de manifiesto la necesidad de potenciar su uso entre los jóvenes, entre los que advirtió un relajamiento en sus actividades de ocio nocturno.

Aguirre informó también sobre la incidencia de los rebrotes que están bajo control, aunque desde que se levantó el estado de alarma los contagiados alcanzan ya los 615. En este sentido, dijo que la mayoría de ellos -el 80%- tiene menos de 50 años.

Además de la obligatoriedad de la mascarilla, el Gobierno andaluz aprobó ayer un paquete de medidas para prevenir la expansión del coronavirus y hacer frente a los rebrotes que se están registrando en Andalucía, un total de 13 con un foco más detectado en Granada.

Entre las medidas adoptadas destaca la reducción del aforo de los velatorios y entierros. Sólo se permite la asistencia de un máximo de 25 personas si se celebra al aire libre o tan solo diez si es un lugar cerrado, especialmente después del brote masivo detectado en una celebración de este tipo en la localidad granadina de Belicena.

Según el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, «se ha comprobado que los velatorios han sido una puerta de entrada a nuevos brotes» y de ahí esta medida que pretende promover el uso de este medio de protección, por lo que recalcó que «la mascarilla tiene que ser un atuendo más, tenemos que usarla todo el día en todo momento». La mascarilla no será obligatoria para conducir si se va solo con la familia o convivientes, pero sí cuando vayan en el vehículo personas ajenas a ese círculo, como hasta ahora, al igual que en el transporte que se exigirá también al usar el bus, el avión o el tren.

Personas exentas

Esta obligación no será exigible, sin embargo, para los menores de seis años de edad ni tampoco para las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la misma.

Tampoco será obligatorio para aquellas personas que por su situación de discapacidad o dependencia no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.

El consejero de Salud reconoció el «esfuerzo añadido» que asume la población en el uso de la mascarilla «por los calores y rigores del verano» en Andalucía, pero se trata de propiciar la creación de «un hábito» que «va a durar hasta que tengamos la vacuna en un futuro», apostilló.

Por su parte, Elías Bendodo advirtió de la adopción de más medidas en función de la evolución de los rebrotes y dijo que «no nos va a temblar el pulso en la toma de estas decisiones, que se toman por criterios de salud pública, para proteger a la población y en Andalucía hemos sido más prudentes que en otros sitios y esa anticipación ha hecho que la pandemia haya evolucionado aquí algo mejor que en otros territorios, y toda precaución será poca», resaltó.

Entre las medidas aprobadas por el Ejecutivo andaluz destaca la nueva deducción en un 15% en el IRPF para aquellos contribuyentes que hayan realizado una donación a la administración para la lucha contra el Covid-19, con un límite máximo de 500 euros, así como la aprobación de 38 millones de euros en ayudas a las pymes agroalimentarias y productores agrarios más afectados por el estado de alarma.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La mascarilla es obligatoria desde hoy en todos los espacios de Andalucía, con multas de 100 euros