
María del Carmen García Peña
Directora gerente de la Fundación Ciedes
«Europa nos pide especialización, pero nosotros creemos que es bueno diversificar»Secciones
Servicios
Destacamos
María del Carmen García Peña
Directora gerente de la Fundación Ciedes
«Europa nos pide especialización, pero nosotros creemos que es bueno diversificar»María del Carmen García Peña es directora gerente de la Fundación Ciedes, una institución que tiene tras de sí casi treinta años de contribución al ... desarrollo de Málaga con un modelo participativo en el que intervienen tanto la sociedad civil como las administraciones públicas. Además, el organismo impulsa la evaluación continua de los resultados de la gestión que promueve para corregir las posibles disfunciones. Desde ese órgano, García Peña trabaja también en tejer alianzas con el resto de Andalucía porque, defiende, es clave para generar una prosperidad compartida.
– ¿Cuál es el balance de estos ultimos treinta años de vida de la Fundación en Málaga?, ¿se ha caminado en la dirección correcta?
– Totalmente. Es de las pocas ciudades, no sólo en España, sino en el mundo, que ha tenido un progreso tan grande en este periodo. La Málaga de la cultura que hoy tenemos, la Málaga tecnológica, todo eso se diseñó en el primer plan estratégico del año 1996 y se ha ido poquito a poco consiguiendo consolidar, no sólo una imagen, sino un tejido económico y social vinculado a todo eso.
– Con vistas al próximo plan estratégico, ¿dónde se pone el foco?
– El nuevo plan estratégico plantea que Málaga está saltando los límites físicos hacia un concepto más global: en Málaga, la mayoría de la gente vive y trabaja conectada al mundo, a otros espacios físicos. Vamos a programar también esto. Y, además, cómo vamos a integrar lo urbano y lo rural, qué papel le vamos a dar a los espacios naturales y cómo nos vamos a preparar para mitigar el cambio climático. La sostenibilidad es uno de los elementos clave. Además, hemos creado una nueva línea estratégica: una apuesta fuerte por la educación y la formación. Una ciudad inteligente necesita un ciudadano inteligente.
– ¿Para que además sea un desarrollo inclusivo?
– Poner en el centro de la estrategia la formación y la educación implica que lo importante es preparar a las personas. Tenemos todo un conjunto de proyectos para la integración y la gestión de la diversidad. La movilidad es otro de los retos que planteamos en la estrategia. O la vivienda: ahora mismo vivimos un momento de incremento de precios y no se sabe muy bien cómo establecer el equilibrio entre el derecho a la vivienda y su carácter de bien de inversión.
– Se habla de Málaga como capital económica de Andalucía. ¿Qué puede aportar la provincia a la región, y viceversa?
– La dinámica económica y los buenos resultados de Málaga son positivos para Andalucía. La interrelación en la región es grande y muchas de nuestras propuestas van en la línea de coordinarnos mejor y crear lazos con otros territorios para mejorar nuestro tejido industrial. En Málaga, la tecnología se está convirtiendo en un sector en paralelo con el turístico, pero se requiere también una industria manufacturera a la que aplicar la tecnología. En Málaga carecemos más de esta oferta y tenemos que entrar en interrelación con otros entornos. La manera de desarrollarnos es a través de la creación de 'clusters' productivos, de 'hubs', de completar cadenas de producción y suministro. Málaga aporta mucho a Andalucía, pero sin el resto no somos nada.
– ¿La economía de Andalucía está lo suficientemente diversificada?
– A nivel europeo nos piden especialización para así competir más fácilmente. El Gobierno español también pide que cada territorio tenga su especialización y lo hace dándole a un territorio dinero para una cosa pero no para otra. Ello supone que Andalucía tenga una especialización turística, agroalimentaria y en algunas industrias concretas. Salirse de eso es complicado. Pero esto no quiere decir que nosotros no creamos que en nuestro territorio sí es bueno diversificar. No queremos un modelo fundamentalmente turístico porque somos la capital de la Costa del Sol: ya estábamos en eso y no funcionó. A Andalucía se le pide especialización agraria, pero nosotros le vamos a meter tecnología, formación, especialización, relevo generacional porque si no, no va a funcionar.
– Esto me suena, y lo digo en el buen sentido, a que Andalucía se rebela contra las causas de que en renta per cápita esté aún lejos de la media.
– Si algo no ha funcionado, ¿por qué seguir por el mismo camino? Durante mucho tiempo se nos ha pedido mantenernos en una línea y nos hemos dado cuenta de que somos mejores en otras cosas. Y eso es lo que durante estos últimos treinta años en Málaga hemos querido potenciar. Somos inquietos, dinámicos y esas cualidades nos pueden servir para atender maravillosamente a los turistas, pero también para negociar, la tecnología, la industria del automóvil o la aeronáutica.
– ¿Teme que los desequilibrios territoriales de España se reproduzcan en el seno de Andalucía?
– Le corresponde a la Junta de Andalucía estar atenta a todo esto. Yo creo que en la mente de cualquier responsable público está la preocupación de que haya un desarrollo equilibrado. El Gobierno de Andalucía lo está haciendo bien: potencia lo que está funcionando, anuncia por fin la mejora del metro de Sevilla, inversiones en Almería, en la zona de invernaderos. Se está dinamizando la economía en general y a cada territorio se le da lo que necesita.
– La Fundación tiene treinta años. ¿Cómo querría ver a Málaga y a Andalucía en otros treinta años?
– Con vistas a 2050 sí me gustaría que fuéramos capaces de aplicar nuestro dinamismo a la sostenibilidad. El reto climático de aquí a 30 años va a ser mucho mayor y creo que Málaga puede ser un piloto con capacidad de unir personas, tecnología y cuidado de nuestro entorno verde y azul. Para 2030 y para 2050, nos gustaría que Málaga haya sabido cuidar a las personas cuidando del entorno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.