![Manuel Manrique: «El espíritu andaluz me ha ayudado a afrontar la vida con una actitud positiva»](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202102/24/media/cortadas/Manuel-Manrique-kFqF-RY9bLnPeC33A2WL5TUGKISP-1248x770@Diario%20Sur-DiarioSur.jpg)
Manuel Manrique: «El espíritu andaluz me ha ayudado a afrontar la vida con una actitud positiva»
28-F RETRATOS DE ANDALUCIA ·
Secciones
Servicios
Destacamos
28-F RETRATOS DE ANDALUCIA ·
Manuel Manrique Cecilia nació en Navas de San Juan (Jaén) en 1954 y es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Escuela Técnica de Ingenieros de Madrid. Desde octubre de 2011 es presidente y consejero delegado de la constructora Sacyr. A este puesto suma ... el de vicepresidente de Repsol, una de las principales compañías energéticas mundiales.
-Si tuviera que explicarle a alguien cómo es Andalucía, ¿qué le diría?
-Andalucía es una tierra con magia: en su gente, en su diversidad, en su carácter, en su luz…
-¿Qué es para usted ser andaluz?
-Ser andaluz es un privilegio y una suerte, sentir el espíritu andaluz en mi alma, en mi carácter, en mi vocación profesional, me ha ayudado a ser cómo soy y a afrontar la vida con una actitud positiva, por lo cual soy muy afortunado.
-¿Cuál cree que es y debe ser el papel de Andalucía en el contexto español?
-Creo que debemos impulsar en Andalucía otros sectores económicos además de los que ya tenemos (agricultura, turismo, cultura, etc) como puede ser el tecnológico (con el ejemplo del Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga); el digital (territorio de instalación de start-ups); la economía circular (reutilización de recursos naturales) o la logística (aprovechando los kilómetros de costa al Mediterráneo y el Atlántico). Para jugar un papel económico más importante en España y en Europa.
-¿Cree que Andalucía tiene el suficiente nivel de autogobierno?
-Desde la distancia, ya que vivo fuera de Andalucía ahora, parece que el nivel de autogobierno es suficiente y que, ni hay una petición social de más, ni es un impedimento para los proyectos de la Comunidad.
-¿Qué le falta a Andalucía y a los andaluces?
-Explotar más nuestras fortalezas (la imaginación y la espontaneidad, pero también la capacidad de trabajo y el sacrificio), y así cambiar los prejuicios e ideas preconcebidas que tienen quienes no han vivido ni trabajado en Andalucía.
-¿Cuál es la principal virtud de Andalucía y de los andaluces?
-La capacidad que tiene de encantar, de maravillar y de embrujar a quien la pisa.
-¿Cómo ve el futuro de Andalucía?
-Yo soy optimista. Aunque siempre se pueden mejorar las cosas, creo que hay muchas personas y muchas empresas de Andalucía que trabajan bien para crecer y generar confianza y oportunidades para el futuro.
-Díganos una obra o un personaje de referencia en su ámbito.
-Voy a elegir una obra de ingeniería que es mi profesión. El proyecto que marcó una época es la autovía A-92 que redujo los tiempos de viaje y la seguridad en un territorio tan amplio. A pesar de las críticas, su papel es fundamental y ha supuesto una herramienta de cohesión y vertebración social y económica importantísima.
-Díganos un referente o emblema cultural, musical, gastronómico, monumental o natural de Andalucía...
-Es muy difícil elegir. Para acertar lo más posible me quedaría con el triángulo de excelencia que forman Granada, Córdoba y Sevilla, todos sus rincones y encantos históricos, culturales y gastronómicos te absorben y te embrujan. Y no me puedo olvidar de Málaga, la ciudad española que mejor se ha transformado en los últimos diez años gracias a un proyecto de ciudad que combina la oferta museística y cultural, la innovación y la apertura al mar.
-Un lugar en Andalucía que recomendaría a un amigo.
-Tampoco me puedo quedar con uno. Me inclino por tres lugares en tres momentos ideales que significan mucho en mi vida: la romería de la Virgen de la Estrella de mi pueblo, Navas de San Juan (Jaén); la Semana Santa de Málaga y la Feria de Sevilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.