Borrar
Arias Cañete, De la Torre, Moreno y Tüttö. salvador salas
Juanma Moreno reclama a la UE un trato especial para Andalucía por su exposición al cambio climático

Juanma Moreno reclama a la UE un trato especial para Andalucía por su exposición al cambio climático

Foro. ·

Ante la Comisión de Medio Ambiente del Comité de la Regiones, el presidente de la Junta afirma que debe haber «una especial sensibilidad» con las regiones «más vulnerables»

Viernes, 29 de septiembre 2023, 12:02

Juanma Moreno ha reclamado esta mañana a la Unión Europea un trato especial para Andalucía por su exposición al cambio climático, en especial a los efectos de la sequía, una amenaza para el desarrollo de la comunidad. Una exigencia que el presidente de la Junta ha venido efectuando en varias ocasiones en declaraciones públicas durante los últimos meses pero que este viernes la ha formulado en el marco de la reunión de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía (ENVE) del Comité de las Regiones -la asamblea de las ciudades y regiones de la UE-, que está celebrando en Málaga desde este jueves su decimonovena edición.

Durante su intervención en la jornada de trabajo de este viernes, Moreno ha sostenido que Andalucía es uno de los territorios «más expuestos» al cambio climático siendo una región «azotada» por constantes olas de calor y un déficit pluviométrico que está condicionando la actividad económica (con especial incidencia en los sectores de la agricultura, la ganadería, el turismo y la industria) y social.

Por ello, el jefe del ejecutivo autonómico ha reclamado a la UE que tenga «una especial sensibilidad» con las regiones «más vulnerables» como es el caso de Andalucía. «Apelamos a que se reconozca su especial singularidad climática porque es fundamental que la Unión Europea ponga el foco en zonas como la nuestra que son especialmente vulnerables al cambio climático y se actúe en consecuencia. Cada región presenta sus propias circunstancias y singularidades. Y ahí es donde Europa debe mostrar una especial sensibilidad», ha afirmado en presencia del excomisario de Energía y Acción por el clima de la UE, Miguel Arias Cañete, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la vicepresidenta de ENVE y vicealcaldesa de Budapest, Kata Tüttö.

El reconocimiento de la singularidad supondría un trato diferencial en materia de financiación

El reconocimiento de esa singularidad, supondría un trato diferencial en materia de financiación para que Andalucía pudiera abordar las iniciativas y proyectos para afrontar los retos del cambio climático y de la transición ecológica.

A este respecto, Juanma Moreno ha subrayado que en Andalucía está en macha «una revolución verde» que se extiende a todos los ámbitos ya que el cambio climático, a su juicio, no sólo afecta al medio ambiente, el agua o las temperaturas sino también a los cultivos, al ganado, a la industria, el turismo, la salud y la economía y ha subrayado que la mentalidad sobre la necesidad de actuación «está cambiado y lo está haciendo a pasos acelerados» tanto en el ámbito de las instituciones como en la sociedad.

Asimismo, Moreno ha puesto en valor la experiencia y el enfoque del Pacto Verde Europeo debe ser el punto de partida para un pacto verde global y que para lograr ese objetivo de luchar contra el cambio climático se tenga en cuenta el papel protagonista de las regiones y los municipios en la transición ecológica.

El papel de las regiones y los municipios

Precisamente, uno de los puntos del documento por la ENVE en su reunión de Málaga cara a la celebración de la Cumbre del Clima que se celebrará en diciembre en Dubai recoge que se reconozca «el importante papel de los gobiernos subnacionales, las ciudades y otras autoridades locales en la aplicación de los objetivos de dicha cumbre mediante la adopción de un plan de acción para las ciudades y otros gobiernos subnacionales destinado a la mitigación del cambio climático y la adaptación a este».

Por su parte, Francisco de la Torre ha puesto en valor la responsabilidad de las regiones y municipios, como administraciones más cercanas, de transmitir a los ciudadanos la concienciación sobre la sostenibilidad y la necesidad de «un cambio de costumbres» para adaptarse a la forma de consumir agua, energía, de apostar por el transporte público o las energías renovables y ha destacado la apuesta de Málaga por avanzar en esta materia recordando que la temática de la fallida candidatura a la Expo 2027 versaba sobre la sostenibilidad de las ciudades del futuro.

«Tener ciudades sostenibles o no tenerlas es uno de los retos que tiene el mundo por delante. Es necesario ser responsables en los momentos actuales», ha remarcado De la Torre.

Mientras que Miguel Arias Cañete ha destacado los avances de la UE en la lucha contra el cambio climático, pero ha advertido que el mundo «va por el camino» en el objetivo de reducir las emisiones ya que ha recordado que de los 149 países que firmaron los documentos internacionales para lograr este objetivo «sólo 29» ha aprobados normativas en esa dirección.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Juanma Moreno reclama a la UE un trato especial para Andalucía por su exposición al cambio climático