Salvador Salas

Maíllo pide a Juanma Moreno un «gran pacto» para el blindaje de Doñana y suspender el proyecto de almacenamiento de gas

El portavoz de Adelante Andalucía ha sido el primero en ser recibido en el despacho que el presidente de la Junta ha habilitado en Málaga

Iván Gelibter

Málaga

Lunes, 1 de abril 2019

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno estrenó este lunes el despacho que la Presidencia instaló en Málaga en tiempos de José Antonio Griñán (y que ni él ni Susana Díaz usaron) con una reunión con el portavoz de Adelante Andalucía, Antonio ... Maíllo. Aunque según fuentes consultadas en el encuentro se tocaron varios temas, el principal ha sido la exigencia de Maíllo de impulsar un «gran pacto» para el blindaje de Doñana, con el objetivo -ha dicho- de «poner coto» a las amenazas a las que se ve sometido este espacio, las cuales pueden provocar «numerosos impactos desfavorables severos y sinérgicos, e incompatibles con su conservación». Así, ha exigido la suspensión inmediata del proyecto de almacenamiento de gas en el enclave natural.

Publicidad

Sobre ello, el portavoz de la coalición de izquierdas -que atendió a los medios al finalizar la reunión en la sede de la Delegación de Gobierno en la Alameda Principal- ha profundizado defendiendo que dicho pacto debe ser «social, político e institucional» que brinde a Doñana una adecuada protección frente a políticas» desarrollistas, depredadoras del patrimonio natural, y a intereses espurios y especulativos. «Dicho acuerdo debería realizarse desde el consenso entre las diferentes administraciones públicas, partidos políticos, agentes sociales, ambientales y económicos, y que sirva para ejecutar planes, programas y normas sean necesarias para garantizar un !verdadero modelo de desarrollo sostenible» de la comarca de Doñana.

Paralizar el proyecto de gas

Asimismo, Maíllo ha destaco la necesidad de poner en marcha en la comarca planes de transición energética y de agricultura sostenible. A su juicio, ello permitiría compatibilizar la creación y mantenimiento de empleo de calidad con la protección y conservación adecuadas del espacio natural. Aun así, ello debe venir de la mano de un estudio para habilitar medidas para la recuperación de la funcionalidad del humedal transformado y sus sistemas hídricos en las marismas y el estuario del río Guadalquivir, «a fin de evitar que se continúe poniendo en riesgo la integridad del mismo» -especificó-, así como para garantizar el mantenimiento tanto de un volumen como una calidad adecuados de sus aguas superficiales y subterráneas, impidiendo la autorización de cualquier proyecto de ingeniería en el Guadalquivir »que no cuente con las suficientes garantías de no incidir negativamente en los sistemas hídricos de Doñana» .

El portavoz de Adelante recalcó que dichas tareas las debe emprender la Junta de Andalucía, pero eso sí -matizó- junto al Gobierno de España para la puesta en marcha de las recomendaciones del Parlamento Europeo para la protección del Parque Nacional de Doñana y su entorno. Por eso, exigió convocar una reunión de la Comisión Bilateral de la Junta de Andalucía con el Gobierno de España para instarle a cancelar de manera definitiva el proyecto industrial de almacenamiento de gas en el subsuelo de Doñana. «Es necesario suministrar información periódica a las organizaciones peticionarias de la Misión del Parlamento Europeo en Doñana para que puedan hacer el seguimiento de las actuaciones para el cumplimiento del informe», insistió. Preguntado por la reacción del presidente, Maillo ha señalado que ha recogido las propuestas de forma muy positiva, y que se ha comprometido a estudiarlas.

En el marco del foro de SUR y preguntado por Manuel Castillo, Juanma Moreno hizo referencia a esta asunto, que calificó como «heredado». El anterior gobierno de la Junta y de España dieron una serie de autorizaciones para transportar gas», explicó el presidente de la Junta, que matizó que entonces se pidieron una serie de informes conjuntos cuyo resultado aún no se han analizado. «Preservar el parque es básico e irrenunciable», sostuvo Moreno, que alertó sobre las consecuencias de paralizarlo. «Una vez que se han dado las autorizaciones la empresa podría acudir a los tribunales, y podrían reclamar unos 300 millones de euros. Hay que tener rigor y ver el impacto general antes de tomar una decisión», argumentó.

Publicidad

Por otra parte, Moreno recogió este lunes el testigo del expresidente socialista José Antonio Griñán, que en su discurso de investidura en 2009 anunció entre los cambios de su etapa dar protagonismo a Andalucía oriental con un despacho oficial en Málaga en el que no solo recibir de forma protocolaria, sino gestionar asuntos como si estuviera en la sede de la Presidencia de la Junta en Sevilla. En aquel tiempo la sede de la Presidencia era la Casa Rosa, ya que San Telmo estaba en obras. El despacho en Málaga quedó terminado en 2010 en el edificio de la Delegación del Gobierno. A su entrada hubo muchos años una cartela con el nombre: Presidente de la Junta de Andalucía. Solo que Griñán nunca despachó en él y solo alguna vez recibió a algún protagonista local.

Ahora Juanma Moreno pretende darle uso y no solo de protocolo. El presidente, que también tiene casa familiar en Málaga, quiere que el despacho en esta ciudad sea algo más que un símbolo por ser el primer mandatario de Andalucía oriental. Ha ordenado darle actividad y agenda institucional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad