La llave la tiene Ciudadanos
Andalucía en el dieciocho ·
Tras el 2D quedó claro que el PSOE no iba a seguir gobernando; y que PP, Ciudadanos y Vox, sumando mayoría absoluta, habrían de pactar tarde o temprano un acuerdoAndalucía en el dieciocho ·
Tras el 2D quedó claro que el PSOE no iba a seguir gobernando; y que PP, Ciudadanos y Vox, sumando mayoría absoluta, habrían de pactar tarde o temprano un acuerdoToda negociación implica órdagos y cesiones. Así se está viendo en Andalucía. Tras acabar el recuento electoral el día 2 de diciembre quedó claro que el PSOE, pese a ganar las elecciones, no iba a seguir gobernando; y que PP, Ciudadanos y Vox, sumando mayoría ... absoluta, habrían de pactar tarde o temprano un acuerdo para propiciar la primera alternancia en la Junta de Andalucía desde sus primeras elecciones en 1982. Un gordo de lotería así para la derecha andaluza no iba a dejarse escapar. A todo lo que asistimos en esta comunidad desde hace 21 días es a la ceremonia de la confusión protocolaria en toda negociación donde cada uno quiere aparecer como el que lleva la sartén por el mango.
Publicidad
Desde el minuto uno, PP y Cs expresaron su voluntad de acordar una coalición de gobierno de iguales. Sabían que para ello debían contar con Vox, el partido incómodo para Cs por su vinculación con la llamada extrema derecha europea. Sin los 12 diputados de Vox caídos como agua de mayo de manera sorpresiva para el PP la noche del 2 de diciembre, Juanma Moreno y los suyos no hubieran brincado de alegría con sus peores resultados en dos décadas. Por ello, quizás, Moreno ha sido en todo el proceso el más honesto y menos histriónico en la teatralización de las negociaciones.
Todo lo contrario que Vox y Ciudadanos. La disputa entre estos dos partidos resulta muy curiosa. Aparecen como polos opuestos, pero con resortes parecidos. Cs juega a la indiferencia con Vox, como si no tuviera nada que ver con el pacto del cambio, como si sus 12 diputados no fueran precisos. Vox articula una pose altisonante, con descalificativos a los naranjas por su «soberbia». En el fondo, los dos juegan a ser la llave del cambio en Andalucía.
Y en ese juego por ahora va ganando Ciudadanos porque es el que ha logrado mantener el control de los tiempos y el calendario del proceso: Primero, el acuerdo programático, luego el pacto para la Mesa del Parlamento; y después de este lo mollar de la negociación, el reparto de las consejerías y el anuncio primordial, la candidatura a la Presidencia de la Junta. Hasta ahora no se ha escuchado a nadie de Ciudadanos confirmar que el candidato será Juanma Moreno. Esto es lo que mantiene en vilo al PP, que a toda costa quiere amarrar el pronunciamiento antes de la constitución del Parlamento el día 27, aunque lo de las consejerías se decida después.
Vox, presentada como la llave necesaria para la alternancia, se ha quedado en llave de repuesto, de ahí los últimos órdagos para ocupar un sitio en la Mesa del Parlamento y ganar foco. Vox hará todo para que el PP presida la Junta. De hecho ha bajado el diapasón de sus exigencias programáticas, como por ejemplo el cierre de Canal Sur, que ahora señala a largo plazo, previo a un ajuste de la cadena autonómica. Quizás sea porque Santiago Abascal se haya dado cuenta que su programación es de las pocas, o únicas, en una cadena pública que promociona los toros y la caza, donde reside una parte de su caladero de votos.
Publicidad
También el PP ha introducido pinceladas como guiños a Vox en el programa pactado con Cs. De hecho habla de «redimensionar» Canal Sur y coincide en adelgazar al máximo el sector público. Ambos han hablado, está claro, y en las propuestas hay muchos parecidos.
Observo por esto en el documento del PP yCs la maña florentina que desplegó Javier Arenas para la reforma del Estatuto andaluz en 2007. Entonces hizo que PSOE e IU tragasen con la apostilla de la Constitución como línea roja en cada avance competencial. Ahora ha logrado añadir a la supresión de los aforamientos de los diputados que exigía Cs, el que esté condicionada a la reforma del Estatuto. Para ello no solo es necesario el consenso de tres quintos del Parlamento (que no suman PP, Cs y Vox), sino que lo apruebe el Congreso y un referéndum. En definitiva, este apartado del pacto solo es un brindis al sol.
Publicidad
Aparte matizaciones, el acuerdo programático es un paso decisivo para el cambio político en Andalucía. En los próximos días veremos más teatro y cesiones de algo ya pactado. Ciudadanos querrá seguir escondiendo la llave matarilelirelire hasta el matarilelirelón de la investidura de Juanma Moreno. ¿Nominará Cs a Moreno antes o después de pactarse la Mesa del Parlamento y constituirse este con Marta Bosquet de presidenta? He ahí la única intriga interesante. Apuesto que lo dirá, otra cosa es que lleve firma.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.