Control policial durante el estado de alarma y los cierres perimetrales SUR.ARCHIVO

¿Qué justificante de movilidad permitirá entrar o salir de Andalucía durante la Navidad?

Las primeras comunidades autónomas empiezan a hacer público un modelo de declaración responsable que será el salvoconducto para visitar a los familiares estas fiestas

Viernes, 11 de diciembre 2020, 21:15

La posibilidad de moverse dentro de Andalucía, como casi todas las medidas establecidad por la Junta, llega por fases esta Navidad. De este modo, del 12 al 17, ambos incluidos, se podrá circular por la misma provincia solo, mientras que del 18 de ... diciembre al 10 de enero ya será posible moverse libremente por toda Andalucía. Además, dadas las fiestas que se aproximan, la Junta autorizará que entre el 23 de diciembre y el 6 de enero se podrá salir y entrar de la Comunidad aunque sólo para visitar a familiares con motivo de la Navidad.

Publicidad

De este modo, los que necesiten viajar viajar a otras provincias andaluzas antes del viernes 18 deberán hacerlo por una causa justificada como puede ser ir a trabajar, acudir a un centro médico o cuidar de personas mayores o dependientes. En algunas comunidades autónomas se ha implantado una documentación a presentar para justificar estos casos, así como el de la visita a un familiar en Navidad, una posibilidad que Juanma Moreno apuntó en su momento también pero que no ha llegado a concretarse hasta la fecha.

La primera en lanzar un modelo ha sido País Vasco, acompañando con las últimas medidas anunciadas por el lehendakari Íñigo Urkullu para la Navidad: un justificante o salvoconducto que deberán presentar ante la Policía quienes vayan a visitar a familiares o allegados fuera de Euskadi, según adelanta El Correo. Los ciudadanos podrán salir de la Comunidada Autónoma vasca para ver a algún miembro de su familia o persona cercana entre los días 23 y 26 de diciembre y del 30 de diciembre al 2 de enero, exclusivamente, y siempre que de aquí a entonces los datos de contagios lo permitan o no se proceda o dirija a una localidad con una tasa de contagios superior a los 500. El resto de los días se mantendrá la limitación de movilidad restringida al territorio histórico correspondiente, por lo que se elimina el cierre perimetral por municipios.

Si el viajero es interceptado en un control de tráfico de la Ertzaintza, la Policía Local o la Guardia Civil, deberá presentar este justificante. Denominada Declaración responsable para justificar desplazamientos, el escrito tiene dos partes, una para rellenar con los datos de interesado y otra para la persona a la que va a ver. Además del nombre, apellidos, domicilio y DNI del firmante, se deberá especificar en el texto el motivo del viaje, el destino, la fecha y la firma. La persona a la que se visita deberá quedar identificada, también con nombre, apellidos y DNI y se deberá indicar la dirección y un teléfono de contacto.

Mientras este modelo de salvoconducto se implanta o no en Andalucía, estos son los documentos que actualmente autorizan la movilidad entre provincias y la circulación en horario de toque de queda:

Publicidad

• En caso de asistir a un hospital o centro de salud, el desplazamiento se justifica con el propio volante médico que se proporcione en dicho centro sanitario.

• Si el viaje es a una farmacia o se debe a la adquisición de un medicamento, el mismo se justifica enseñando el ticket del medicamento comprado.

• Para ir a trabajar, no existe un documento unificado a nivel nacional, pero sí existe acuerdo en la admisión del que se puso en circulación con el decreto del estado de alarma en primavera, siempre que este sea rellenado por la empresa en nombre del trabajador.

Publicidad

• Para regresar a la residencia habitual es necesario presentar un certificado de empadronamiento o el DNI, aunque es probable que las autoridades cuestionen el motivo del desplazamiento.

• En caso de que el viaje sea para cuidar a personas dependientes o ancianos, sirve un certificado de dependencia de la persona que recibirá los cuidados.

• El desplazamiento a una gasolinera para repostar se justifica mediante el ticket de la propia gasolinera, aunque en este caso será necesario argumentar que el motivo del repostaje es hacer alguno de los viajes justificados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad