Coronavirus Andalucía

La Junta vuelve a reclamar la segunda dosis de AstraZeneca para 260.000 andaluces pendientes de recibirla

Aguirre asegura que pedirá una solución en el Consejo Interterritorial: «No se puede jugar con las vacunas ni esperar en la nevera, son las que salvan vidas frente al covid-19»

Rossel Aparicio

Málaga

Martes, 18 de mayo 2021, 15:00

La Junta de Andalucía ha vuelto a reclamar al Gobierno central que apruebe la segunda dosis de AstraZeneca para los menores de 60 años que aún están pendientes de recibirla en la comunidad. «Mañana volveré a pedir en el Consejo Interterritorial una solución. Tenemos ... a 260.000 andaluces que siguen pendientes de recibir la segunda dosis. No se puede jugar con las vacunas ni esperar en la nevera, son las que salvan vidas frente al covid-19», ha afirmado este martes el consejero de Salud y Familia, Jesús Aguirre.

Publicidad

El consejero, que ha comparecido este martes junto al Consejero de Presidencia, Elías Bendodo, para abordar los asuntos tratados en el Consejo de Gobierno, ha dicho que espera que en la cita del Consejo Interterritorial de esta semana se decida una «normativa clara» referente a esa segunda dosis.

Mezcla de AstraZeneca y Pfizer

Por otro lado, en pleno debate sobre lo que ocurrirá con ese segundo pinchazo, los resultados preliminares del ensayo clínico 'CombiVacs', puesto en marcha por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), han concluido que una dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer produce respuesta inmune fuerte y efectos secundarios de leves a moderados en personas menores de 60 años que recibieron una sola dosis de AstraZeneca. Es decir, a juzgar por los resultados de este informe, mezclar una primera dosis de AstraZeneca con un segundo pinchazo de otra vacuna de una tecnología totalmente diferente como la Pfizer no comporta efectos secundarios graves y, además, es hasta 7 veces más eficaz para prevenir la covid que hacer dos inoculaciones de AstraZeneca.

El máximo responsable del estudio, Jesús Antonio Frías, coordinador de la Red de Investigación Clínica del ISCIII (SCREN) y jefe de Servicio de Farmacología Clínica del Hospital La Paz de Madrid, ha concluido, en base a los resultados, que «las personas que han recibido una dosis de AstraZeneca pueden recibir de manera eficaz y segura una dosis de Pfizer». En cualquier caso, Frías ha recordado que «la decisión no corresponde a los investigadores de este estudio».

A principios de abril, Sanidad tomó la decisión de vacunar con AstraZeneca solo a mayores de 60 años por la aparición de eventos trombóticos «muy raros» sobre todo en personas de menor edad, siguiendo el ejemplo de otros países europeos como Francia o Alemania. Dicha restricción provocó que muchos menores de 60 años que habían recibido ya una dosis de AstraZeneca no pudieran recibir la preceptiva segunda inyección. Los afectados son, principalmente, personal esencial como profesores o policías.

Publicidad

La Comisión de Salud Pública, integrada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, se reunirá esta tarde para tomar una decisión sobre si poner Pfizer a los vacunados con AstraZeneca, tal y como respalda este estudio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad