Andalucía tendrá unificado en una sola agencia pública la gestión de todo tipo de emergencias. El Consejo de Gobierno dio este martes el primer paso para la creación de ese ente en un proceso que durará varios meses y que dará como resultado una nueva ... agencia que concentrará bajo un mando único la respuesta de la Administración autonómica ante todo tipo de emergencias, incluidos los incendios forestales, las catástrofes naturales como terremotos o inundaciones o la localización y rescate de persones perdidas en el medio natural.
Publicidad
En la práctica, la iniciativa supondrá que los efectivos del INFOCA, actualmente bajo la competencia de la Consejería de Sostenibilidad, pasan a la órbita de Presidencia. Además de la cuestión administrativa, el movimiento también puede leerse en clave política. La Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, dirigida por Antonio Sanz, no deja de ganar tamaño y relevancia en la estructura del Gobierno andaluz.
De esta manera, la Agencia de seguridad integral de emergencias en Andalucía aglutinará bajo un solo mando a los efectivos del Infoca, el 112, Protección Civil, el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA) y el Grupo de Emergencias de Andalucía. Según Sanz, esta integración ya se está produciendo en la práctica debido a que cuando se producen emergencias como la pérdida de personas en el medio natural, se suele recurrir a los efectivos del Infoca por su conocimiento del terreno, del mismo modo que los incendios de sexta generación que se han producido en los últimos años en Andalucía y que obligaron a la evacuación de zonas pobladas ya derivó en actuaciones integradas del Infoca con Protección Civil. Lo que se persigue, explicó, es dotarse de una capacidad de reacción global, eficaz y rápida.
Según el consejero, esta nueva tipología de incendios forestales, producto de la incidencia del cambio climático en el territorio andaluz, ha supuesto nuevas exigencias en materia de emergencias que requieren un nuevo modelo más eficaz para su gestión y respuesta y eso pasa por la unificación en una misma estructura de todos aquellos recursos complementarios con los que la Junta de Andalucía cuenta actualmente en estructuras paralelas.
Publicidad
En ese sentido, uno de los objetivos será la elaboración de procedimientos operativos propios, de protocolos de actuación conjunta, la implantación de plataformas tecnológicas y de comunicación comunes, así como el impulso de la formación transversal y especializada de todos los agentes implicados.
Sanz señaló que la nueva agencia no supondrá un incremento del gasto presupuestario «más allá de lo que es la evolución, todos los años, de mejora de los medios técnicos de los que disponen los servicios de emergencia».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.