La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha solicitado al Gobierno central la ampliación del plazo para pedir las ayudas europeas de la Política Agrícola Común (PAC) hasta el próximo viernes 11 de mayo. La Administración andaluza ... da respuesta así a las demandas de las organizaciones agrarias para, una vez recibida ya de manera oficial la resolución favorable del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, facilitar el acceso de los agricultores y ganaderos andaluces a unos fondos que, con un volumen de gestión de 240.000 expedientes anuales, dejan en la comunidad unos 1.400 millones de euros al año. El objetivo de la petición cursada por la Consejería es que el sector agrícola y ganadero disponga de diez días más para una tramitación que, en principio, concluía el martes 1 de mayo.
Publicidad
Aunque el ritmo de presentación de solicitudes es bueno, con más del 75% ya formuladas, el sector reclamaba una prórroga debido, según sus alegaciones, al retraso en la toma de decisión de plantación y, por ende, en la presentación de solicitudes provocado por la sequía sufrida hasta el mes de marzo. No obstante, si bien otras regiones han pedido un periodo de tiempo más amplio, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha acordado con las organizaciones agrarias un tiempo extra más corto dado que la campaña, en líneas generales, ha transcurrido de forma satisfactoria. No hay que olvidar que el temprano cierre de la fecha permite iniciar cuanto antes los controles y asegurar, en consecuencia, el máximo número de pagos en el anticipo del mes de octubre.
La petición de esta prórroga se ha realizado en base a la disposición adicional segunda del Real Decreto 1075/2014 de 19 de diciembre y al artículo 13.1 del Reglamento de Ejecución (UE) 809/2014 de la Comisión, de 17 de julio de 2014, según la cual el plazo de presentación de solicitudes puede establecerse como fecha máxima hasta el 15 de mayo. En este sentido, al igual que en el caso de Andalucía, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, una vez estudiadas las motivaciones alegadas por cada territorio, ha decidido aceptar las peticiones de ampliación de todas las comunidades autónomas, algo que debe verse refrendado con la publicación de la correspondiente orden en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en los próximos días.
Con la nueva PAC 2015-2020, la provincia de Málaga ha visto descender el número de ayudas en más de 3.000, ya que se ha pasado de unos 22.600 beneficiarios a poco más de 19.800 en 2017 (en la provincia se estima que existen unos 38.000 agricultores y ganaderos). Se trata de expedientes que han dejado de percibir ayudas europeas en parte debido a que el importe mínimo de pago ha pasado de 100 euros en 2015 a 300 en 2017. Málaga recibe actualmente en torno a unos 80 millones de euros de ayudas de la PAC, lo que significan unos 10 millones menos cada año respecto al anterior marco.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.