El Consejo de Gobierno de la Junta volverá a enviar al Parlamento el proyecto de la Ley de Economía Circular, una norma que en la anterior legislatura quedó a las puertas de su aprobación debido a la disolución temprana del Parlamento y la convocatoria anticipada ... de elecciones. La norma pretende cambiar el modelo de producción lineal en Andalucía por uno que tenga como factor más destacado la reutilización tras el uso.
Publicidad
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, explicó el cambio de paradigma que se pretende impulsar: se persigue abandonar la lógica de extraer-transformar-tirar, por una circular que suponga transformar-usar-reciclar y volver a usar. El objetivo es disminuir el impacto ambiental en cualquier proceso. «El residuo tiene que volver a entrar en el circuito para tener un nuevo uso», subrayó el consejero, que indicó que el objetivo es regular y sentar las bases de un modelo que alargue la vida útil de productos y servicios para de esa manera extraer menos materia prima de la naturaleza y contribuir así a la protección del medio ambiente. Este cambio de modelo, afirmó, abre nuevas posibilidades de negocio,
Aunque en otras comunidades existen reglamentos que incentivan la producción circular, Andalucía será la primera comunidad en que una norma de este tipo se ponga en marcha con rango de ley. El Gobierno andaluz la ha presentado como un hito en su política de 'revolución verde' que permitirá avanzar en el compromiso del pacto verde europeo firmado para alcanzar los objetivos de sostenibilidad fijados en el horizonte del año 2030.
El consejero, que este martes ha sido nombrado portavoz del Gobierno andaluz, aseguró que no se trata de una norma que siga una lógica punitiva, sino que apostará por el incentivo para impulsar ese cambio de modelo.
Publicidad
La aprobación de la ley tendrá consecuencias directas en los procesos de licitación de obras y servicios por parte de las administraciones de cualquier nivel, ya que se podrá incluir como cláusulas la incorporación de las figuras de reciclaje contempladas en la ley, ya sea con carácter eliminatorio para quienes no las contemplen o premiando a quienes las incluyan. La ley ofrecerá instrumentos de planificación en el ámbito local para que los municipios implanten criterios de contratación pública ecológica.
La nueva norma, que tendrá 87 artículos, supondrá la creación de una Oficina de Economía Circular que tendrá que coordinar y gestionar todo lo relacionado con la norma, incluido el asesoramiento a las administraciones locales en la gestión de residuos y al mismo tiempo dotar de elementos de transparencia para que los consumidores conozcan la trazabilidad y huella ecológica de los productos que consumen.
Publicidad
La aprobación de la ley también supondrá la constitución del Centro de Innovación Digital como un espacio en el que interconectar instituciones públicas y empresas privadas para dar impulso, entre todos, a la investigación, la innovación y las prácticas relacionadas con la economía circular.
Durante la anterior tramitación, Vox presentó una enmienda a la totalidad, que fue rechazado por el resto de los grupos con representación en la Cámara. Fernández-Pacheco ha adelantado ahora que espera que la norma salga adelante con el mayor respaldo parlamentario que sea posible.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.