Fernández-Pacheco y la consejera de Desarrollo Educativo, Patricia del Pozo, tras el Consejo de Gobierno de este martes. Rocío Ruz / Europa Press
Política andaluza

La Junta reivindica que la pobreza en Andalucía va a menos pese a los últimos datos estadísticos

El portavoz del Gobierno andaluz destaca que los índices de exclusión se han reducido desde que gobierna el PP mientras que han aumentado en España

Martes, 27 de febrero 2024

Los últimos datos de la tasa Arope, que han colocado a Andalucía como la comunidad con los peores índices de pobreza y exclusión social según datos de 2023, no suponen para el Gobierno andaluz una llamada de atención que invite a cambiar de rumbo. La ... Junta considera que si se ven desde una mirada más amplia, esos indicadores demuestran que las políticas implantadas desde la llegada del Partido Popular al poder en la comunidad son las acertadas.

Publicidad

Este lunes se conocieron los datos de la tasa AROPE correspondientes a 2023. En ellos, Andalucía aparece con una tasa de 37,5 por ciento de la población en situación de pobreza, lo que supone un deterioro de 1,7 puntos con respecto a 2022. Con estos datos, la comunidad andaluza queda por debajo de Canarias y Extremadura, las únicas dos autonomías a las que adelantaba hasta el año anterior.

Este martes se celebró el primer Consejo de Gobierno tras conocerse estos datos y el portavoz de la Junta, Ramón Fernández-Pacheco, pidió que se analicen los indicadores en su totalidad y se tome en cuenta cuál era el punto de partida cuando Juanma Moreno llegó a la presidencia de la Junta. Desde ese punto de vista, destacó que en aquel momento, enero de 2019, el índice alcanzaba el 39,3 por ciento y ahora se sitúa en el 37,5, lo que supone un descenso de casi dos puntos mientras que durante el mismo periodo en España ha crecido tres décimas. «Estamos haciendo las cosas bien y ganamos en convergencia», dijo Fernández-Pacheco, que reconoció no obstante que el Gobierno andaluz no está satisfecho con esas cifras y trabaja para mejorarlas.

Según el portavoz, no existe un plan específico para abordar ese problema, sino que el objetivo de reducir la tasa al mínimo posible se persigue mediante políticas que intentan «traer prosperidad» mediante una menor presión fiscal que atraiga inversiones que contribuyan a una reducción del desempleo. Recordó también que el Gobierno andaluz garantiza el acceso a la universidad pública, que existe un sistema de becas y que también se impulsan políticas para mejorar el acceso a la vivienda. «El plan contra ese problema es nuestro programa de gobierno», afirmó.

Publicidad

Símil deportivo

En esta misma línea, el portavoz parlamentario del PP, Toni Martín, recurrió a un símil deportivo. «Cuando uno juega al baloncesto y en un partido va perdiendo por 30 puntos, para ganar el partido, primero tiene que reducir esa distancia a 20, después a 10, después empatar y después intentar ganar el partido, y cuando Juanma Moreno llegó a la presidencia de la Junta, Andalucía perdía el partido por 30 puntos, y en los últimos cinco años, esta comunidad ha reducido casi 6 puntos la tasa de riesgo de exclusión social y de pobreza, mientras que en España se reducía 1,3 puntos», afirmó.

Frente a esta interpretación optimista, la oposición en su conjunto considera que los datos suponen una enmienda a la totalidad de la gestión de Juanma Moreno al frente de la Junta.

Para portavoz del Grupo Socialista, Ángeles Férriz, los datos conocidos el lunes «se cargan de un plumazo» la campaña institucional de la Junta por el Día de Andalucía, basada en defender que los andaluces «somos líderes en absolutamente todo». Para Férriz la Andalucía real «dista mucho de esa falsa Andalucía de marketing y propaganda que se empeña Moreno Bonilla en colarnos todos los días«.

Publicidad

Desde Vox, Manuel Gavira reclamó al presidente de la Junta que dé la cara y aunque matizó que el índice Arope pueda ser cuestionado, «marca una realidad y es que en Andalucía seguimos siendo los campeones con población es riesgo de pobreza y exclusión social».

El resto de las formaciones también arremetieron contra la política económica de la Junta, que según la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha provocado «estos numeritos que tienen a personas detrás», mientras que José Ignacio García, de Adelante Andalucía, lamentó que el Gobierno andaluz «ni está ni se le espera», para cambiar esta situación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad