La Junta se Andalucía se planteará tomar en cuenta variables distintas a la de la tasa de incidencia de contagios, que se calcula en función de la población de derecho, antes de tomar medidas restrictivas en los municipios turísticos. Los expertos consideran que al ... aumentar la población debido a la llegada de visitantes, el índice que utiliza habitualmente puede no reflejar con certeza la situación real de la situación sanitaria en las diferentes localidades.
Publicidad
Así lo han explicado este martes tras el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el vicepresidente y consejero de Turismo, Juan Marín, y el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, que han asegurado que ha sido el propio Comité de Expertos el que advirtió de que la tasa de incidencia podría no ser eficaz como parámetro a la hora de valorar la situación real por la fluctuación de población que se registra en verano.
Algunos municipios turísticos de Andalucía presentan ya tasas de incidencia cercanos a los mil casos por cada 100.000 habitantes, lo que debería implicar su cierre perimetral. Según Marín, se trata de una cuestión importante que valorar, ya que la incidencia acumulada se calcula en base a la población.
Para el Gobierno andaluz, los datos más relevantes a tener en cuenta son el índice de ingresos hospitalarios y el porcentaje de vacunación. Sobre el primero, Bendodo resaltó que en Andalucía los datos reflejan que no existe presión hospitalaria, que se sitúa en un 6,9 por ciento.
Noticia Relacionada
No obstante, subrayó que está apareciendo un alto índice de contagios y también de ingresos hospitalarios entre los sectores más jóvenes de la población, por lo que pidió un esfuerzo a los ayuntamientos para controlar los botellones que, aseguró, son un foco constatado.
Publicidad
Indicó por ello que se va a realizar una evaluación diaria y que si es necesario endurecer medidas, la Junta adoptará las decisiones que sean necesarias. «Nos vamos a guiar por el criterio de los expertos», aseguró
En relación con la vacunación, lamentó la reducción del número de vacunas, ya que frente a las 835.000 dosis que se enviaron la semana pasada, Andalucía recibirá en esta 470.000, por lo que reclamó al Gobierno que se plante ante la Unión Europea y las farmacéuticas.
Publicidad
Un 72 por ciento de las personas ingresadas en las UCI de los hospitales andaluces son pacientes entre 50 y 60 años que rechazaron vacunarse. Así lo ha asegurado el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, que destacó que los datos están revelando la eficacia de la inmunización.
El pasado fin de semana se produjeron en Andalucía 102 ingresos hospitalarios y en un 64 por ciento se trató de personas no vacunadas. El 36 por ciento restante son pacientes que habían recibido una sola dosis. De momento, según explicó Elías Bendodo, no se han producido ingresos de personas con la pauta completa.
Frente a una tasa de incidencia acumulada de 298 casos, Bendodo reveló que en el tramo de edad entre 20 y 29 años ese índice se eleva hasta los 729, cifra que calificó de «inasumible».
El consejero explicó que la edad de las personas que ingresan con Covid en los hospitales andaluces se está reduciendo y que el 40 por ciento ya son menores de 40 años. De ellos, el 85 por ciento no está vacunado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.